• Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
    • Versión impresa
    • El Comentario Semanal
El Comentario
  • Ucol.mx
  • Hemeroteca
  • SISEUC
  • 94.9 Universo Radio
  • Andante
  • Televisión Universitaria
El Comentario

Colima

jueves, abril 26, 2018
  • Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
    • Versión impresa
    • El Comentario Semanal
Oaxaca fue el estado con mayor sismicidad durante 2017
México
Home
México

Oaxaca fue el estado con mayor sismicidad durante 2017

miércoles, enero 10, 2018 Notimex México 0 comentarios 10

El Servicio Sismológico Nacional contabilizó un total de 26 mil 413 sismos durante 2017, de los cuales 49.7% tuvieron epicentro en Oaxaca.

De acuerdo con el mapa de sismicidad anual, en la página web del organismo (ssn.unam.mx) se reportaron 26 mil 123 localizaciones preliminares, que tras ser revisadas por los analistas la cifra quedó en 26 mil 413.

Detalló que el estado de Chiapas se ubicó en el segundo lugar de los estados con mayor frecuencia de movimientos telúricos, con 22.9%; seguido por Guerrero, 12.6%; Michoacán, 3.4%; la región del Golfo de California, 3.3; Jalisco,  2.5; Colima, 2.3% y Veracruz, 1.7%.

En tanto, septiembre fue el mes con la mayor cantidad de sismos detectados, con 5 mil 588, seguido de octubre con 3 mil 795; noviembre, con tres mil 241, y diciembre con 3 mil 091.

El Sismológico Nacional indicó que el año pasado 21 mil 673 temblores tuvieron una magnitud que varió de tres a 3.9; 4 mil 114 de 4 a 4.9; 524 fueron menores a 3; 98 se registran con magnitudes de 5 a 5.9, y cuatro de 6 a 9.0.

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: La Placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.

El Sismológico Nacional registra en promedio 40 sismos por día en esa región; Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en la República mexicana, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos, al sureste la del Caribe, y la de Norteamérica.

Con respecto a esta zona, al inicio de Siglo XX se produjeron tres grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a siete en las costas de Chiapas y Guatemala.

El primero ocurrió cercano a la frontera México-Guatemala, el 19 de abril de 1902 de 7.5; el segundo el 23 de septiembre de 1902 de 7.7 en la costa norte de Chiapas, y el tercero el 14 de enero de 1903 de 7.6 en la costa sur de la entidad.

Print Friendly, PDF & EmailImprimir | Descargar en PDF

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

  • Tags
  • Sismo

Comparte

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Siguiente Noticia Sorprende Trump al expresar apoyo al DACA y a reforma migratoria
Noticia Anterior Ola de calor en Sídney mata a cientos de murciélagos

Notimex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Artículos Relacionados

Reforzarán Operativo Escudo Titán en Jalisco tras asesinato de estudiantes de cine México
jueves, abril 26, 2018

Reforzarán Operativo Escudo Titán en Jalisco tras asesinato de estudiantes de cine

La sociedad mexicana quiere políticos transparentes, afirma Meade México
jueves, abril 26, 2018

La sociedad mexicana quiere políticos transparentes, afirma Meade

Cambio en México se logrará sin violencia, asegura López Obrador México
jueves, abril 26, 2018

Cambio en México se logrará sin violencia, asegura López Obrador

Ricardo Anaya convoca a trabajar con intensidad para ganar comicios México
jueves, abril 26, 2018

Ricardo Anaya convoca a trabajar con intensidad para ganar comicios

Zavala incluirá propuestas para la vinculación de México con el mundo México
jueves, abril 26, 2018

Zavala incluirá propuestas para la vinculación de México con el mundo

Consulta Infantil y Juvenil 2018 se efectuará hasta en noviembre México
jueves, abril 26, 2018

Consulta Infantil y Juvenil 2018 se efectuará hasta en noviembre

RIMA
  • El mochilas
    26 Abr 2018
Camino a las urnas
  • Camino a las urnas
    26 Abr 2018
El Comentario Semanal
  • Número 332 de El Comentario Semanal
    24 Abr 2018
Versión Impresa
  • Edición del jueves
    26 Abr 2018
Familia UdeC
  • Edición de febrero de 2018 de Familia U de C
    27 Feb 2018
Cita Semanal

"El periodismo es un borrador de la literatura...Y la literatura es el periodismo sin el apremio del cierre", Miguel Delibes.

El Comentario

Hemeroteca

UCOL

SISEUC

Radio

Andante

UDC TV
  • Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
  • Ir Arriba
Derechos reservados, Universidad de Colima, Periódico el Comentario 2008 - 2018
Desarrollado por Kliaki.com