Contecon Manzanillo cerró 2024 con un logro histórico al posicionarse como la terminal que más contenedores ha movilizado por ferrocarril en todo el país, consolidando su liderazgo en logística multimodal y reforzando su compromiso con la eficiencia y sostenibilidad en el transporte de mercancías.
Según un comunicado de prensa, durante el año pasado, la terminal alcanzó un movimiento de 137,421 contenedores, lo que representa un crecimiento del 128% en comparación con 2020, cuando se movilizaron 59,970 unidades. Ese desempeño también refleja un incremento constante en los últimos años: 71,645 contenedores en 2021, otros 82,759 en 2022 y 100,835 en 2023. Actualmente, más del 60% de la carga ferroviaria del puerto de Manzanillo se mueve a través de Contecon.
José Antonio Contreras, CEO de Contecon Manzanillo, destacó que ese hito es producto del trabajo coordinado con el operador ferroviario Ferromex, así como de las inversiones en infraestructura y tecnología realizadas en los últimos años. “Estamos comprometidos a superar las expectativas de nuestros clientes y contribuir al desarrollo logístico del país. Este logro es una muestra inequívoca del esfuerzo conjunto de nuestro equipo y de nuestra estrategia para fortalecer la infraestructura y capacidad operativa, adaptándonos a las demandas del comercio global”, señaló.
Dijo que el ferrocarril ha sido un eje clave en la estrategia de crecimiento de la terminal, permitiendo conectar las operaciones portuarias de manera ágil y sustentable con los principales mercados del país.
Jesús Rubin, vicepresidente intermodal de Ferromex, afirmó que “el ferrocarril es pieza fundamental para convertir a Manzanillo en el puerto más importante de Latinoamérica en el movimiento de carga contenerizada. Nuestro plan de servicio y las inversiones realizadas han sido determinantes para dar fluidez al corredor y superar las expectativas de los usuarios”.
Como parte de su plan de expansión, explicó que Contecon Manzanillo duplicará en las próximas semanas las dimensiones de sus vías ferroviarias, alcanzando casi 5 kilómetros, y adquirirá nuevos equipos de carga, lo que permitirá triplicar su capacidad operativa intermodal.