La asociación Red Canijo Amor A.C. denunció una “falta de justicia y transparencia” en los casos de crueldad y maltrato animal en Colima, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) entregara información incompleta sobre las carpetas de investigación abiertas entre 2020 y 2024.
Según Paulina Pérez Navarro, Secretaria General de la asociación, durante ese periodo se abrieron 517 carpetas de investigación, de las cuales 252 fueron archivadas temporalmente, 8 se cerraron por perdón, 1 concluyó en sobreseimiento, otra se dio por extinción penal y 5 se abstuvieron de investigar.
Sin embargo, Pérez Navarro señaló que no existen registros de personas vinculadas a proceso, sanciones impuestas ni sentencias dictadas. “¿Dónde están las sanciones? ¿Dónde están los agresores? La impunidad reina cuando no hay datos ni seguimiento. La justicia para los animales en Colima está en el aire”, cuestionó la activista.
Pérez Navarro también criticó que la Fiscalía omitiera información clave solicitada a través de transparencia, como el total de denuncias recibidas, los municipios donde ocurrieron los hechos, los tipos de maltrato más comunes, la duración promedio de las investigaciones y si existen protocolos específicos para atender este tipo de casos. Además, destacó la falta de colaboración con asociaciones civiles, lo que refleja, según ella, un desinterés institucional por abordar de raíz el problema.
Ante esta situación, Red Canijo Amor A.C. anunció que presentará un recurso de revisión para exigir la entrega completa de los datos faltantes. Asimismo, convocó a una manifestación pacífica el próximo 20 de julio en la ciudad de Colima, con el objetivo de exigir justicia y la implementación de políticas públicas efectivas para la protección animal.
“Es momento de que la sociedad y más organizaciones se sumen a esta lucha. No podemos permitir que el maltrato animal siga siendo invisible ante las autoridades”, enfatizó Pérez Navarro.