Site icon El Comentario

Alerta Cofepris por reto viral de tomar medicamentos para el sueño

La Cofepris alertó a los jóvenes del riesgo que conlleva un reto que se ha hecho viral en redes sociales y consiste en ingerir medicamentos para el sueño como clonazepam. Imagen de archivo. EFE/Alex Cruz

La Cofepris alertó a los jóvenes del riesgo que conlleva un reto que se ha hecho viral en redes sociales y consiste en ingerir medicamentos para el sueño como clonazepam. Imagen de archivo. EFE/Alex Cruz

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó este miércoles (25) a los jóvenes del riesgo que conlleva un reto que se ha hecho viral en redes sociales y consiste en ingerir medicamentos para el sueño como clonazepam.

El juego, llamado “el que se duerma al último gana”, consiste en consumir medicamentos controlados que inducen al sueño y tratar de aguantar en vilo el máximo tiempo posible. 

“El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones”, dijo la Cofepris en un comunicado. 

Otro de los posibles síntomas, prosiguió el organismo, son la visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria, incremento de saliva, dificultad para pensar o recordar, problemas respiratorios y, de combinar los ansiolíticos con otros fármacos, puede producir coma. 

“Por lo anterior, Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, recomendó.

Cofepris también llamó la atención a los puntos de venta en los que se comercializa el clonazepam sin receta médica, ya que no está permitido. 

México registró durante este enero más de una veintena de casos de jóvenes intoxicados al poner en práctica este reto, comúnmente realizado en la plataforma TikTok.

Según reportaron medios locales, 3 de ellos ocurrieron en el estado de Nuevo León, 9 en el estado de Veracruz y cerca de una decena en Ciudad de México

Los últimos casos registrados se dieron el pasado lunes en una fiesta clandestina celebrada en Itzacalco, alcaldía de la capital, en la que 4 jóvenes que mezclaron los ansiolíticos con bebidas alcohólicas tuvieron que recibir atención de los servicios de emergencia

Las autoridades mexicanas identificaron en 2022 alrededor de 500 incidentes de menores de edad derivados de este tipo de retos.

Con información de EFE

Exit mobile version