Analizan Lasso y Petro en cumbre bilateral la amenaza de la “policrisis”

Los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; y de Colombia, Gustavo Petro, inauguraron este martes (31) en la ciudad ecuatoriana fronteriza de Tulcán el undécimo Gabinete Binacional, en el que ambos pusieron énfasis en la necesidad de generar energías limpias y en la “policrisis” que amenaza al planeta.
El ecuatoriano -un conservador- y el colombiano -un izquierdista- han coincidido, al comenzar la reunión de sus respectivos gabinetes, que ambos países tienen mucho qué decir en cuanto a la situación mundial, pues los 2 forman parte de la cuenca amazónica, el pulmón del mundo.
Lasso, el anfitrión, no dudó al reclamar el principio de “responsabilidad compartida” para requerir cooperación internacional en el objetivo de alcanzar metas de reducción de las huellas de carbono, sobre todo en la Amazonía.
Petro, de su lado, dijo estar sorprendido de que las grandes economías del mundo, reunidas recientemente en el Foro de Davos, hayan expresado una abierta preocupación por el tema climático y hayan incluso acuñado el concepto de “policrisis” a la conjunción de la alta inflación, los coletazos de la pandemia y los dramáticos desajustes del clima.
Transición a energías limpias
El ecuatoriano sugirió la necesidad de caminar por la senda de un desarrollo “ambientalmente sostenible” y una “transición a energías limpias” como desafíos de los 2 gobiernos, aunque ese paso requiere de cooperación internacional basada en un principio de “corresponsabilidad compartida”.
Además, Lasso apuntó que los 2 países andinos deberían enfocarse en “una integración pragmática” sobre los temas que preocupan a las naciones.
“La integración es uno de los caminos más efectivos para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos”, sostuvo el ecuatoriano que también sugirió avanzar hacia la complementación económica, la creación de economías de escala y el incremento de la competitividad.
Lasso remarcó sobre todo en la necesidad de avanzar en una lucha coordinada contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas y la minería ilegal que, según dijo, son las principales amenazas en Ecuador y Colombia.
Para el mandatario ecuatoriano, reuniones como las de este martes buscan consolidar la “eterna amistad” y las acciones de cooperación entre los 2 pueblos hermanos.
Con información e imagen de EFE