El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García, consideró que con la eliminación del Horario de Verano habrá un impacto negativo en la economía en el país, aunque también en el aspecto ambiental.
Indicó que dicho cambio pudiera traer repercusiones negativas con uno de los principales aliados comerciales de México, como es Estados Unidos.
Señaló que en la eliminación del Horario de Verano no se escuchó a todas las voces por parte de la Cámara de Diputados y del Senado. “Desde Colima vemos con preocupación en el sentido de que no se estén escuchando todas las voces desde el Senado y desde la Cámara de Diputados, y que los representantes populares hoy estén atendiendo intereses partidistas y políticos únicamente, no a escuchar cuál es el sentir de sus representados, de lo que ellos llaman pueblo”.
Eduardo Sánchez señaló que deben existir mayores mecanismos para que se escuchen todas las voces, además de realizar estudios que den validez a sus decisiones. En el caso de la eliminación del Horario de Verano, comentó, ver cuál sería el impacto en materia de salud, de consumo energético y de productividad.
“Con este cambio, en una temporada del año tendremos tardes más obscuras, tendremos un atardecer más temprano y eso nos puede llevar a que durante el verano se tenga una demanda de más energía eléctrica para iluminar las calles por las personas que, por su jornada laboral, de clases o cualquier otra actividad, requieran transitar, incluso se pueden tener servicios públicos deficientes como la seguridad, la iluminación, y otros”, expuso.
Recordó que a nivel nacional se hizo la propuesta de que se analizara cuál sería el impacto económico, cuál sería el impacto energético, el productivo y en materia de salud. “Nosotros creemos que los legisladores no abundaron en todos los contextos, sentimos que únicamente se han estado poniendo de acuerdo entre ellos, dejando de lado la voz ciudadana, la voz de las empresas, de quienes hoy se verían afectados o beneficiados”, insistió el presidente de Coparmex Colima.
Refirió que, con el Horario de Verano, de acuerdo a los expertos, se tenía un ahorro considerable en el consumo de energía eléctrica, por lo cual ahora se deberá medir el impacto en los energéticos, los combustibles y en el medio ambiente.
Además, dijo que en el sector empresarial el costo por consumo energético está muy ligado a la inflación del precio de los productos o servicios que se ofertan al consumidor.
Cabe mencionar que el próximo 30 de octubre será el último cambio de horario para México, por lo que se tendrá que atrasar una hora su reloj.