Anuncia Indira servicio de Internet gratis y telefonía celular para comunidades apartadas

En la rueda de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno anunció la llegada del programa federal Internet para Todos, que permitirá llevar este servicio a los lugares más apartados del estado, así como el servicio de telefonía celular, en comunidades en las que ni siquiera hay cobertura.
Explicó que dicho programa, con trabajo de CFE Telecomunicaciones y apoyo de diversas áreas del Gobierno de México, “permitirá acercar a la era digital a esas comunidades que carecen de servicios tecnológicos, pues el propósito principal de esta estrategia es aumentar la inclusión digital a través de la instalación de infraestructura tecnológica de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, que llega a Colima bajo el nombre de ‘ColiRed, Wifi Libre’”.
Aseguró que ya comenzaron a instalar puntos de acceso de este servicio y se proyecta concluir a finales de septiembre. “En esta primera etapa se instalarán en el estado de Colima 590 dispositivos de acceso a Internet inalámbrico y alámbrico, que dotarán de una cobertura aproximada de 70 a 100 metros a la redonda; siete radiobases para telefonía celular, en comunidades en las que ni siquiera hay cobertura, con una cobertura de 4 a 5 kilómetros a la redonda; y 50 antenas de Internet satelital, con una cobertura de 100 a 150 metros a la redonda”, detalló.
Con esta tecnología se beneficiarán más de 500 mil habitantes del estado y en una segunda etapa se instalará esta infraestructura en 29 puntos ya autorizados: cinco en Colima, 21 en Cuauhtémoc, uno en Manzanillo y dos en Minatitlán.
Informó que la inversión aproximada en equipamiento que está haciendo el Gobierno de México es de 11 millones de pesos en los dispositivos de acceso a Internet inalámbricos y alámbricos, y de 2.5 millones de pesos anuales en los servicios de éstos. Para el equipamiento de las antenas satelitales se erogarán 557 mil pesos en equipamiento y 3.1 millones en servicios anuales.
“Esto permitirá a las y los habitantes de comunidades como Las Tunas y Tinajas, en el municipio de Colima; La Becerrera, en Comala; La Sidra, en Coquimatlán; Las Conchas y Tamala, en Ixtlahuacán; y El Mixcoate, en Villa de Álvarez, por mencionar algunas, tener en esta primera etapa acceso a Internet gratuito y telefonía móvil”, precisó.
Reveló que de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda del Inegi 2020, en todo el estado hay 132,395 viviendas particulares habitadas con acceso a Internet, de las cuales, en Tamala hay 13 y en La Sidra ninguna, con lo que queda claro que en acceso a Internet existe todavía una desigualdad muy grande.
“Este tipo de problemáticas pueden derivar en consecuencias muy severas, generando barreras educativas de acceso al conocimiento en nuestras niñas, niños y jóvenes, pero también pueden disminuir las posibilidades de acceder a un empleo digno o de calidad en nuestras adultas y adultos”, consideró.
Hizo ver que con este servicio, una mujer adulta, vía WhatsApp, podrá hacer una videollamada con su hijo que se fue a trabajar a Estados Unidos, a ese paisano ver a su madre o hijo pequeña transformará su vida. “Ese tipo de carencias son las que queremos abatir”, precisó la mandataria.
Recordó que ha habido programas similares, pero llegaban a menos comunidades, además de la irresponsabilidad, sobre todo en temas financieros, hicieron que no tuvieran la posibilidad de subsistir con el cambio de administración.
“Nosotros no somos iguales, nos aseguraremos que el acceso a Internet que se está impulsando con ‘ColiRed Wifi Libre’ se mantenga con el paso del tiempo e incluso vaya creciendo y mejorando también en calidad, pues con esto avanzamos en la disminución de la brecha digital tan visible en nuestra entidad”, aseguró.
Este proyecto, además de conectar a las comunidades a Internet, dotarán de acceso a telefonía celular con programas que serán económicamente accesibles a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, con un chip con número de Colima que pronto estará disponible en las comunidades.
En la rueda de prensa, Indira Vizcaíno estuvo acompañada por David Pantoja, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos; así como de Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República.
Pantoja Meléndez comentó, en su oportunidad, que se está haciendo un despliegue de fibra óptica en las líneas de alta tensión de la CFE, trabajos que se realizarán en varias etapas. Este arranque comenzó con la instalación de los puntos de Internet gratuito en postes de la CFE, que van a estar funcionando las 24 horas los 7 días de la semana.
Por su parte, Calderón Mercado confirmó que Internet para Todos “ya está en la entidad, vamos ya avanzando hacia los lugares donde no hay conectividad. Es un desafío, porque llegar a estos lugares donde las empresas no llegan, porque no son un retorno de inversión, al ser alejados, de pocas personas, pero una de las obligaciones que tiene el Gobierno, como en el caso de la luz eléctrica, es llegar a todos lados”.
Finalmente, precisó que “este programa va por etapas, vamos a llegar a un despliegue de fibra óptica de alrededor de 22 mil kilómetros en todo el país, vamos a tener un despliegue de 2,000 antenas celulares aproximadamente y vamos a tener también un despliegue de aproximadamente 100 mil puntos de Internet gratuito en todo el país. Obviamente que a Colima le corresponde una parte de este gran despliegue y por eso venimos a anunciarlo”.