Apostará VdeA a fomentar la cultura vial; en 7 meses aplicó más de 4 mil multas

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez buscará reforzar la cultura vial en el municipio, con miras a reducir los accidentes, aseguró en rueda de prensa el Secretario de la comuna, Alfredo Chávez González, quien detalló que a lo largo de 7 meses, de junio de 2022 a enero de 2023, se impusieron 4,182 infracciones.
“Forzar el cumplimiento del reglamento no debe de tener cabida dentro de la sociedad, sin embargo, la problemática tal como se expuso con accidentes fatales, nos obligó a tener que hacer este operativo para poder establecer el límite y generar conciencia de la responsabilidad que implica conducir un vehículo”, señaló.
Las estadísticas arrojadas tras esta implementación, dijo, permitirán al Ayuntamiento de Villa de Álvarez regresar a las bases, buscando fomentar y reforzar la cultura vial, y generar conciencia a través de un programa específico de educación vial en diversos barrios y colonias de la cabecera municipal.
“Además, poder reforzar nuestra señalética en las vialidades importantes. Vamos a ser incisivos en la señalética, vamos a generar mucha señalética en el tercer anillo, que permitirá recordar que hay un límite de velocidad establecido en el reglamento”, refirió.
Sobre las infracciones, el funcionario precisó que nunca se trató de “fotomultas”, como alguien de la ciudadanía las bautizó, sino que a través de la evidencia proporcionada por la tecnología se medía e imprimía la velocidad de los vehículos a través de un radar.
“Este tema está debidamente reglamentado, está apegado totalmente a las disposiciones aplicables en materia de tránsito y vialidad”.
Añadió que no se medía únicamente la velocidad, sino también se identificaban los vehículos que circulan de manera irregular, como automóviles sin placas o permisos, así como conductores utilizando celulares u otros dispositivos al conducir.
“Los vehículos sin placas, es un tema que se asocia al tema de inseguridad. Son vehículos que se utilizan por la gente que comente conductas delictivas, pues así se genera en los reportes y partes de seguridad”, insistió.
Por su parte, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, detalló que durante el operativo vial implementado desde junio del año pasado, se aplicaron 1,245 pruebas preventivas, es decir, no se sancionó a los infractores, por el contrario, se les invitó a respetar los límites de velocidad.
La presidenta municipal detalló que a las y los sancionados se les invitó a aprovechar el 50% de descuento en pago oportuno. Subrayó que hubo reincidentes en ese comportamiento, a quienes se les invitó a pláticas sobre educación vial a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad.
Finalmente, Gutiérrez Andrade recordó que quienes no respetan los límites de velocidad, no sólo ponen en riesgo su vida y su patrimonio, sino la vida y seguridad de quienes transitan por las diferentes calles del municipio.
