Apoya Banco de Alimentos con 1,800 despensas semanales para combatir la pobreza alimentaria

Viviana Farías, directora del Banco de Alimentos de México en el estado de Colima, detalló que por semana, la institución genera 1,800 apoyos en despensas por lo que invitó a la ciudadanía a participar en las campañas de redondeo y de esa forma apoyar a la población vulnerable de la entidad y combatir la pobreza alimentaria.
De acuerdo con la medición de pobreza 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la entidad el 26.7 de los habitantes en Colima viven en pobreza, mientras que el 1.9% lo hacen en condiciones de pobreza extrema. Solo el 17.7% de los colimenses tienen acceso a alimentación nutritiva y de calidad.
Cabe recordar que el Banco de Alimentos es una institución de asistencia privada que desde hace 20 años apoya a las familias más vulnerables del estado a través de la entrega de paquetes alimentarios en los 10 municipios.
Para entregar dichos beneficios el departamento de Trabajo Social realiza un estudio socioeconómico para observar la necesidad de la familias. “Hay familias que sí las tenemos catalogadas como vulnerables al 100% y los paquetes alimentarios si van donados al 100% y tenemos otros que van con una cuota de recuperación”, explicó Viviana Farías.
Los alimentos con los que se surte el Banco proceden de dos vías. Una a través de la compra o subsidio y la segunda, a través de la donación de alimentos que no son aptos para la venta pero sí para su consumo.
Durante los meses de julio a septiembre, el Banco de Alimentos de México en Colima participa en la campaña de redondeo en algunas sucursales de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, que se destaca por ayudar a muchas instituciones de asistencia privada. “Gracias a eso podemos seguir contribuyendo a nuestra misión que es combatir la pobreza alimentaria a través del rescate y la entrega de alimentos”, puntualizó.
Acompañada de Verónica Barreto Peralta, coordinadora de esa misma institución, Viviana Farías explicó que tras la crisis por la pandemia de Covid-19, las solicitudes de apoyo aumentaron en consideración, al tiempo que disminuyeron los donantes, por lo que el trabajo de la institución se ha complicado.
Barreto Peralta consideró que la unión es la clave para instituciones de esta índole pues es a través de la suma de empresas, ciudadanos y sociedad en general que se puede lograr un cambio en la vida de las personas más necesitadas.
“Un centavo puede ser capaz de hacer cambiar la vida de un niño, niña, adolescente, joven, porque nosotros estamos con toda la disposición de llevarles un plato caliente a los más vulnerables de los 10 municipios”, manifestó.
Según el periódico El Economista, en México 3 de cada 10 personas enfrentan algún grado de inseguridad alimentaria. Las mujeres y los menores de edad están significativamente más vulnerables y expuestos al hambre.
En este momento hay 4.8 millones de mexicanos y mexicanas que probablemente no han comido y tal vez no lo harán en el resto del día. De acuerdo con cifras de la FAO, el 3.7% de la población total en México enfrenta inseguridad alimentaria severa.