Site icon El Comentario

Aprueba Congreso español, con una amplia mayoría, Presupuestos de 2023

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), felicita a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la última jornada de debate y votación de los presupuestos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), felicita a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la última jornada de debate y votación de los presupuestos.

El Congreso español aprobó este jueves (24), por una amplia mayoría, el proyecto de los Presupuestos del Estado para 2023, que incluyen un importante incremento en el gasto social en un momento de crisis económica.

Las cuentas para el próximo año, presentadas por el gobierno de coalición progresista, presidido por el socialista Pedro Sánchez y con Unidas Podemos como socio, fueron apoyadas por un total de 187 diputados, por encima de la mayoría absoluta de 176.

Para su aprobación, el Ejecutivo, que no cuenta con mayoría parlamentaria suficiente, tuvo que negociar a múltiples bandas en un congreso muy fragmentado, hasta que finalmente contó con el sí de los grupos independentistas y regionalistas de la cámara, además de otros pequeños grupos de izquierda.

El gasto social es la partida que más crece, con subidas de las pensiones, incrementos de más del 6% en partidas como Educación y Sanidad, o la extensión de las ayudas aprobadas este año para suavizar las consecuencias de la inflación, como los abonos para el transporte.

Pero también el Ministerio de Defensa cuenta con un incremento presupuestario del 6.5%, en plena guerra en Ucrania tras la invasión rusa.

Ahora las cuentas públicas deben pasar al Senado, antes de su aprobación definitiva. De ser así, estos serán los terceros presupuestos que el Gobierno español logra sacar adelante, pese a la escasa mayoría con la que cuenta en el Congreso, ya que entre el Partido Socialista y Unidas Podemos reúnen 153 escaños de 350 que tiene la Cámara.

Y previsiblemente estos presupuestos serán los últimos de esta legislatura, ya que el calendario haría coincidir la tramitación de las cuentas de 2024 con la disolución de las Cortes y la campaña electoral para las próximas elecciones generales.

El presidente del Gobierno se mostró satisfecho a la salida del Parlamento, mientras que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya celebraba poco antes de la votación que “se trata de los terceros presupuestos consecutivos, algo que no ocurría desde hace 10 años, y esto significa que este Gobierno ha logrado una estabilidad que muchos gobiernos anteriores, con mayores mayorías, no la han logrado”.

Sin embargo, el conservador Partido Popular (PP), principal grupo de la oposición, consideró que estos presupuestos “van a ser una hipoteca para los españoles” y lamentó que no recojan los ingresos de los impuestos temporales que también se aprobaron este jueves.

El Congreso aprueba también hoy el establecimiento de gravámenes temporales al sector energético, la banca y las grandes fortunas que presentó el Gobierno y que cuenta con el apoyo de sus socios habituales en la Cámara.

Con información e imagen de EFE

Exit mobile version