Este viernes 20 de enero, durante la Trigésima Quinta Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2021-2023, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó el acuerdo relativo a la ampliación presupuestal, asignación y transferencias entre partidas del presupuesto de egresos del año 2022 de este organismo electoral, propuesta por la Comisión de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos.
En ese sentido, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, se aprobó la asignación parcial referida por la cantidad de 1,547,302.80 pesos, con el objeto de dar suficiencia a la partida correspondiente a los aguinaldos de consejerías, trabajadores y trabajadoras del órgano electoral local, luego del recorte presupuestal que sufrieron todos los capítulos y partidas del presupuesto 2022, ante la aprobación que hizo el Congreso del Estado, con una disminución por al redor del 65% para el gasto operativo del año pasado.
El día 26 de diciembre del año pasado, el Gobierno del estado autorizó una ampliación parcial al presupuesto de egresos de este Instituto para el año 2022, por la cantidad de 1,500,000 pesos, solicitada para cubrir diversos conceptos del capítulo de Servicios Personales. Por otro lado, del 1 al 30 de diciembre se generó un monto a favor de este Instituto por concepto de intereses bancarios, ascendente a la cantidad de 47,302.80 pesos. Con la suma de estas cifras se dio suficiencia presupuestal a los aguinaldos de 2022.
Cabe señalar que aún con la ampliación presupuestal parcial autorizada en favor de este Instituto, el Presupuesto de Egresos del Ejercicio 2022 resultó insuficiente para cubrir la operatividad del mismo, quedando aún pagos pendientes por realizar, mismos que serán incluidos en la partida ADEFAS del presupuesto de egresos 2023.
La consejera presidenta del IEE, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, reconoció la disposición que tuvo el Gobierno del estado por autorizar algunas ampliaciones parciales al presupuesto del organismo, lo que permitió el pago de salarios y prestaciones a quienes laboran en el órgano electoral local y hacer frente al recorte considerable, de alrededor del 65%, que hizo el Congreso del Estado al organismo para el año fiscal 2022.
Asimismo reconoció que “fue un año muy difícil, presupuestaria y financieramente hablando. Y este año no se avizora mejor, dado que a los 16,892,838 pesos que se autorizaron inicialmente para el ejercicio fiscal 2022, el Congreso del Estado autorizó un incremento de solo 3.45% al monto del presupuesto que no fue suficiente el año pasado”.
Al mencionar que con las ampliaciones presupuestales se ejerció para el gasto operativo del instituto 27,392,838 pesos el año pasado, Adriana Ruiz Visfocri advirtió que los alrededor de 18 millones de pesos que se autorizaron para este 2023, no serán suficientes para la operatividad de los próximos meses y preparativos del inminente proceso electoral local.