Aprueba TEE su nuevo reglamento interno; buscan adecuarlo al nuevo sistema normativo

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), aprobó por unanimidad el acuerdo plenario por el que se expide el nuevo reglamento interior de este órgano jurisdiccional y se deroga el anterior, aprobado el 17 de noviembre de 2011.
Lo anterior fue a propuesta de la magistrada María Elena Díaz Rivera, presidenta del TEE, quien mencionó que pese a las nuevas reformas constitucionales tanto federal como local, en distintas materias, el reglamento interno del Tribunal no ha sufrido cambios ni modificación alguna, lo que incide en la aprobación de uno nuevo para actualizar las disposiciones a la par de las leyes ya expedidas por el Constituyente, y con ello hacer frente a las obligaciones que dieron lugar ya a lo largo de estos años para el Tribunal.
Destacó que conforme a las reformas constitucionales tanto a nivel federal como local, así como la expedición y o reformas de las leyes federales o locales y su consecuente entrada en vigor, nacieron para este Tribunal Electoral diversas obligaciones que resultan apremiantes en cuanto a su cumplimiento; obligaciones que, puntualizó, son motivo de realización de una adecuación a la estructura orgánica del TEE para responder y solventar a las obligaciones correspondientes.
Por consiguiente, dijo la presidenta del TEE, ante la exigencia legal que se impone a este organismo público autónomo, es que se expide este nuevo reglamento del Tribunal Electoral, adecuado al nuevo sistema normativo para enfrentar con así los nuevos retos y exigencias actuales.
Citó como ejemplo en materia de combate a la corrupción en el ámbito federal, que el 27 de mayo de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, instaurando con ello el Sistema Nacional Anticorrupción.
Asimismo, dijo que se fortaleció el sistema de auditoría y fiscalización en los nuevos recursos públicos, otorgando mayores facultades a la Auditoría Superior de la Federación y en su caso a los órganos internos de control en los entes públicos y se adoptó un procedimiento distinto para solventar las responsabilidades administrativas de los servidores públicos.
Díaz Rivera dijo que con dicha reforma se estableció la obligación para el Congreso de la Unión, de emitir las leyes generales que se derivan del mismo, dentro del plazo de un año contado a partir de la entrada en vigor.
En observancia a dichas obligaciones, dijo Díaz Rivera que el 18 de julio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expidieron, entre otras, las siguientes leyes: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de observancia general en toda la república.
La presidenta del Tribunal Electoral del Estado dijo que las reformas abarcan también las leyes de transparencia y acceso a la información pública, así como a la Ley de Archivos