Aprueban exhorto para investigar a Nacho Peralta por el pago a maestros fallecidos

De manera unánime las y los diputados de todos los grupos parlamentarios de la Sexagésima Legislatura del Estado, aprobaron un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Colima y a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), “respecto a los actos de corrupción realizados por el exgobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez y demás personas que resulten responsables”.
El punto de acuerdo fue presentado por la diputada Jockimber Carrillo Barreto, del grupo parlamentario de Morena, quien dijo que “cuando hablamos de corrupción, debemos entender que es tarea de todos alzar la voz, para que esos actos sean juzgados conforme a la ley y que no queden impunes, por lo que, como legisladores y legisladoras representantes del pueblo, debemos señalar las veces que sea necesario, para que se acaben las malas prácticas que nos han dejado las administraciones pasadas”.
Indicó la diputada de Morena que hace unos días en medios nacionales y locales se hizo pública una información que realizó la organización “México contra la Corrupción y la Impunidad”, donde informan que gracias a diversas auditorías realizadas por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), resulta que durante los años 2019 y 2020, 22 estados del país autorizaron recursos federales a profesores fallecidos, por un monto ascendente a los 156.4 millones de pesos, donde está incluido el estado de Colima
Yommira Jockimber Carrillo, dijo que es inadmisible que se haya incurrido en una reiterada y amplia práctica de corrupción, lucrando hasta con las personas fallecidas, optaron por hacerse de recursos federales de docentes cuyo estatus era de fallecidos.
Indicó que por eso estaban alzando la voz para denunciar públicamente esta situación que recién salió a la luz y que no dejaremos que pase desapercibida, por lo que están solicitando a las autoridades que intervengan a fin de que, tanto el anterior gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, y todas las personas a nivel estatal que resulten involucradas en tal acto de corrupción, sean investigadas y juzgadas por las autoridades correspondientes y conforme a las leyes.
Agregó la legisladora de Morena, que “mientras se pagaron salarios a maestros fallecidos, a algunos maestros en activo les quedaron debiendo durante meses del año 2021, lo cual derivó en un paro de labores durante el mes de julio de 2021”.
Votaremos a favor: Carlos Arturo Noriega García
Antes de someterse a votación el punto de acuerdo, subió a tribuna el diputado Carlos Arturo Noriega García, de la bancada del PRI, quien afirmó que en la fracción del PRI estaban de acuerdo en ese exhorto.
El exsecretario de Finanzas de la administración estatal anterior, explicó que la ciudadanía debe saber que este informe de Mexicanos contra la Corrupción, habla de las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), del 2019 y del 2020, de la sección federal, “las secciones federales que se pagan en los gobiernos estatales”.
Añadió que eso no significa que los recursos sean administrados por el estado, lo que hacen los estados en los Servicios Coordinados del sector educativo, que tramita la nómina con las incidencias necesarias, y en el caso de Colima, son 8 mil maestros en todo el estado.
Noriega García aclaró que hay una gran división entre la Sección 39 y la Sección 6, y, además, obviamente hay cuando cierra la nómina; la nómina cierra 4 días antes de la quincena, las incidencias no se reportan al último día porque si no el Gobierno federal que es el que paga, no le depositaría a ningún trabajador”.
Agregó el priista, que lo que dice el informe es que la Auditoría Superior de la Federación, terminando el ejercicio, cuando llega a hacer la auditoría, encuentra estas incidencias.
“Pero además hay que explicarle a la ciudadanía que no son 156 millones de pesos solamente de Colima, déjeme decirles que, en 2019, las observaciones que tiene de incidencias son 275 mil pesos en 2019; y los recursos que le radican o que tiene asignados Colima para pagar a los 8 mil maestros del estado, que pertenecen a la Sección 6, son 4,200 millones de pesos, o sea traemos una incidencia 006%.
El exsecretario de Finanzas de Gobierno del estado, dijo que la fracción del PRI considera que este asunto se tiene que investigar, “por eso votaremos a favor de este exhorto”, señaló, al tiempo que mencionó que las observaciones son por casi 800 mil pesos en 2 años, de un universo de 8,300 millones de pesos que llegan al estado para el pago de maestros federales.