Opinión

ARTÍCULO: ¿El miedo controla tu vida?

Por Mtra. Ruth Holtz

El miedo parece la actitud justificada cuando hay situaciones críticas a nuestro alrededor. Que si la economía, que si la enfermedad, que si la muerte. Sin embargo la vida necesita abrirse paso sean como sean las circunstancias y por encima de ellas. Es importante que conozcas los estragos de abrigar el miedo en ti.

Empecemos con los efectos fisiológicos del cortisol citado en Wikipedia: “El cortisol (hidrocortisona) es una hormona esteroidea, o glucocorticoide, producida por la capa fascicular de la corteza de la glándula suprarrenal. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre (glucemia) a través de la gluconeogénesis, suprimir el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos. Además, disminuye la formación ósea”.

Si una persona tiene constantemente miedo segrega cortisol y las consecuencias en la salud son muchas, además de la baja inmunológica. Así que nuestra lección es que, si permanecemos en estrés, ansiedad y miedo constante, el resultado va a ser abrirle las puertas a la enfermedad.

Seguro que hemos oído la frase que “lo que más temes, lo atraes”. De hecho la mencionó Job quien perdió todo porque diario estaba temeroso de perder lo que tenía. En medio de su tragedia lo reconoció: “Porque el temor que me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo temía”. Algunas personas nombran a esto la ley de la atracción. Como sea es importante considerar que en la psicoterapia buscamos en nuestros consultantes la raíz de sus miedos. Muchas veces lo que temen es, en el fondo, un deseo inconsciente de hacer daño o de hacerse daño, por frustración, impotencia, resentimiento o sentimientos de culpa. ¿Has visto que hay gente que sí enferma y otra no? ¿Has estudiado los efectos del cortisol, de las emociones negativas y de un modo de vida poco saludable? ¿Has visto que quienes les afecta la enfermedad son gente predispuesta por estos factores? Estas son respuestas para quienes posiblemente creen: “¡Yo no atraje esta enfermedad!” Pregúntate porque no la evitaste. El sistema inmunológico es tu gran defensor. Y también algo que es importante que aprendamos: “Todo el tiempo vivimos por fe”. Fe que no tiemble, fe que no se estrelle el coche en el que vamos, fe que lo que estamos comiendo no nos envenene, fe en el aire que respiramos, fe en que no nos asalten, fe que no nos caigamos y nos desnuquemos, fe… en realidad la vida ofrece muchos riesgos y caminamos por fe. No podemos controlar todos los peligros potenciales.

Ahora bien, la actitud sí importa aun ante la situación más crítica, después de todo, vivimos cada día confiando en que mañana estaremos vivos y saldrá el sol. Tomamos riesgos pero, si además nos mantenemos sanos, es decir, somos responsables de nuestra salud; si procuramos tener emociones y experiencias que nos edifiquen, que nos produzcan placer, gozo, alegría, entonces seguro no seremos sólo unos optimistas ingenuos, sino unos productores de situaciones óptimas para ser mejores, felices, sanos y libres de miedos irracionales.

El miedo sano nos permite ser cautos, tener precaución, no ser temerarios porque algunas veces eso puede ser desastroso. No cruzamos la calle con muchos coches transitando sin detenernos porque hemos vencido el miedo. El miedo nos protege y nos permite detenernos antes de hacer cosas que podrían acabar con nuestra integridad. Pero no es igual con el miedo irracional, constante, enfocado en lo que no se puede controlar como un futuro imaginario o en situaciones que no necesariamente nos ocurrirán y que no podemos predecir, el miedo que sólo esconde el deseo de destruirnos por culpa, por enojo, por huir de la vida. Ese miedo es el que enferma, es el que mata de miedo, el que nos abre a la vulnerabilidad y al sufrimiento. Por eso deja el miedo y acude a psicoterapia. Que ya no te dé miedo pedir ayuda.

Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Botón volver arriba