Artículo: La diada padre-madre

*Mtra. Ruth Holtz
Es innegable la influencia que nuestros padres han tenido en nuestro desarrollo. Pero no sólo se trata del trato de ellos para con nosotros, su modo de crianza, sus reglas, sus castigos. La marca que es reconocible en todo ser humano es la de la relación entre sus padres. Si es un padre ausente y la madre tuvo que sacar adelante al o a los hijos, si estaba bien y rehízo su vida o si se concentró demasiado en su hijo o hijos como una manera de encontrar motivación para su vida. Si ambos se amaban, pero peleaban. Si alguno fue infiel. Si el padre era agresivo, alcohólico o lo fue la madre. Sus herencias, cómo los trataron a ellos como hijos, sus ancestros cómo marcaron lo que ahora son y a su vez marca a sus hijos. Es poco frecuente que una pareja que decide traer un niño al mundo se haya planteado si ella es la madre que quiero para mis hijos o él es apto como padre para mis hijos. Es frecuente descubrir sobre la marcha que el peso de ser padres cambia la dinámica de la relación y las partes más disruptivas en el carácter de ambos salen espontáneamente ante el reto de ser padres. Como sea, el primer amor es mamá. El hijo es introducido a la relación con el padre a través de la madre. incluso hay mujeres que impiden al hombre acercarse como padre o también puede llevar a conflictos de pareja. Como sea que se desenvuelva la relación y los problemas que tengan se pasa como herencia a los hijos. Papá tiene una función, mamá tiene otra. Pero la figura de los padres como sea que estén unidos o desunidos obra como una influencia fundamental en la formación de un ser humano. Al fin y al cabo, un hijo es la mezcla perfecta de ambos y desde esa perspectiva lo que hayan o no logrado, lo que quedó roto o lo que se armó con intensidad entre ambos será parte de la forma de amar del hijo y de la elección de pareja que haga en el futuro. Aunque los hijos tienen su propio temperamento e incluso el orden de nacer si son varios hermanos afecta su desarrollo posterior y la manera en que enfocarán a sus padres. Así que, aunque condiciona el cómo los padres pudieron ser pareja, afecta cómo lo toma el hijo, como lo vive y lo interpreta de acuerdo a sus propias fantasías inconscientes. Por lo tanto, el trabajar con los orígenes de nuestra vida, que son nuestros padres y la forma en que se llevan, así como la de nuestros ancestros (herencia transgeneracional) son trabajos indispensables en toda psicoterapia profunda. Los nudos más fuertes de nuestra vida fueron en esas nuestras raíces. Por eso si te interesa el tema querrás asistir a la conferencia en la Casa del Archivo en Independencia 79, col. Centro titulada “La difícil tarea de ser mamá” que se llevará a cabo el jueves 25 de mayo a las 7 pm.
* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.