Opinión

ARTÍCULO: La infidelidad, un hecho controvertido

Por Mtra. Ruth Holtz*

La infidelidad es un hecho tan común como nuestro deseo de exclusividad. Es necesario que definas claramente tus valores y sepas rescatarte de cualquier acción de este tipo. Dice Esther Perel, una psicoterapeuta y escritora belga, investigadora de la infidelidad, que “el adulterio ha existido desde que se inventó el matrimonio, así como el tabú en su contra”. Sin embargo ha destrozado a millones de parejas en el mundo, e incluso se asesina, por cierto, más a mujeres por infidelidad. Mientras los hombres alardean su hombría. Dejando de lado el conflicto de privilegios entre géneros, lo importante es considerar el hecho de la infidelidad. Esta psicoterapeuta formula dos preguntas muy interesantes para reflexionar, la primera: “¿Cómo reconciliar lo universalmente prohibido con lo universalmente practicado?”. Y la segunda: “¿Qué queremos decir exactamente con infidelidad?”.

En consulta, nuestra psicoterapia “hecha a la medida” procura adentrarse en la forma particular de pensar del consultante y desde su perspectiva, valores y forma de pensar se le ayuda a mirar lo que hace cuando es infiel o cómo padece si es víctima de la infidelidad. Y desde su propia mentalidad comprender si es congruente con lo que quiere para su vida, y sobre todo, si le genera sufrimiento. Debemos recordar que a una psicoterapia no venimos a un juicio moral, porque entonces no sería psicoterapia, tendría que ser una religión, una forma ética o jerarquía de valores nacida particularmente de una concepción de la vida y la realidad particular, ya sea proveniente de los grandes pensadores de todos los tiempos, de enfoques espirituales y/o religiosos, de una formación ética particular defendida por un grupo socio-cultural particular o simplemente por la sabiduría de vida de alguien individualmente construida. Pero en psicoterapia ayudamos particularmente a la persona a dejar de sufrir por conflictos que la persona carga y no ha resuelto qué hacer con ellos.

El hecho de la infidelidad es algo prohibido que se permiten muchas personas y lo justifican de mil maneras. En las comunas donde practican la poligamia vemos aún a dos personas que aman a una, celando y sufriendo porque el individuo que es codiciado, generalmente hombre, pero no siempre, y las personas que le aman, sufren por no tener su amor exclusivo, aún cuando saben que no se prometieron fidelidad. Eso confunde más porque no sólo se trata de si es prohibido o no, sino de que cuando alguien lo hace no le duele, pero cuando se lo hacen sí. O aún el infractor, puede dolerle.

En esta vida el dolor inútil esconde un conflicto en el que no definimos lo que queremos hacer y no aceptamos plenamente la decisión que tomamos, asumiendo las consecuencias. Además de que una cosa es lo que yo quiero y otra lo que otra persona quiere. Hay relaciones free en que alguno se enamora y ese sufre aunque sabe que no hay ninguna promesa de “sólo tu y yo”. Queremos la exclusividad y queremos la libertad de probar en otras relaciones.

Por otro lado, no nos ponemos de acuerdo qué es la infidelidad. Hay parejas que dicen: “Pero no tuve sexo, sólo somos amigos”. Hay quienes tienen sexo y afirman: “sólo fue un sexo, no significó nada”. Otras personas consideran que es inofensivo ver pornografía, sexteo o mensajes sexuales enviados por celular, ir a bares y “table dance” y ver espectáculos de sexo con amigos, citas con prostitutas, amigos cariñosos, sexo virtual, desear a alguien aunque no lo hagas, masturbarte con fantasías de otras personas que no son tu pareja, etcétera. Otra gente considera que es cualquiera de estas actividades es faltar a la fidelidad de tu cónyuge. Hay quienes defienden la monogamia diciendo “uno a la vez”, pero tienen varios que van eliminando. ¿Es esta una persona fiel?

“Cada cabeza es un mundo y cada historia tiene sus justificaciones”. No vamos a llegar a una conclusión válida, ¿para quién? Pero el dolor, el sufrimiento sí apunta a lo que la persona profundamente en su corazón quiere, aunque le cueste lograrlo. Y para eso es la psicoterapia, para aclararlo y dejar de sufrir.

* Tels. 3 30 72 54/044312 154 19 40            Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba