México

Asegura nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa que habrá “cero impunidad”

El nuevo Fiscal Especial, Ronsendo Gómez Piedra, luego de un primer encuentro con los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, aseguró que no habrá impunidad por la desaparición de los jóvenes.

Según refiere Reforma en su edición de hoy, el funcionario indicó que este fue el mensaje central que el presidente Andrés Manuel López Obrador les transmitió a los padres de las víctimas, con quienes se reunieron por espacio de casi 4 horas en Palacio Nacional.

“Cero impunidad, se los dijo el presidente y lo ratificamos nosotros”, indicó al salir de la reunión.

Gómez Piedra, quien sustituyó en el cargo a Omar Gómez Trejo, exfiscal que renunció en septiembre pasado tras tener diferencias con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que los padres están desconfiados con su nombramiento, pero tras este primer encuentro habrá otros acercamientos.

“Al principio (estaban) muy escépticos, pero ya ahorita más receptivos y vamos a reunirnos con ellos para que ellos vayan con nosotros platicando. Quizá en 15 o 20 días”, señaló.

La investigación del caso, sostuvo, va a continuar sin que existan restricciones de ningún tipo, incluida resistencias dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

¿No van a proteger a ningún militar?, se le preguntó. “A nadie, a nadie, lo acaba de decir el señor presidente, cero impunidad”, enfatizó.

Gómez Piedra dijo que está revisando el expediente y determinando los tiempos de los distintos procesos que siguen abiertos, también están en pláticas con las autoridades de Israel para conseguir la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, acusado de fabricación de pruebas y tortura.

La reunión con el presidente López Obrador, precisó Reforma, es la primera que tienen los padres tras la salida de Gómez Trejo y la crítica hacia el nuevo fiscal, quien fue designado sin consultarlos ni pedir la opinión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dijo que la reunión fue para atender las inquietudes de los padres y ratificar la voluntad del Gobierno federal de esclarecer el caso.

“La investigación va adelante, las labores de búsqueda, la judicialización, creo que fue una muy buena reunión porque hubo un diálogo totalmente abierto y franco”, consideró.

¿Cuál fue el ánimo de los padres?, se le preguntó. “Bien, siempre críticos, objetivos, demandantes, como debe de ser, están exigiendo su derecho”, respondió.

Con información de Reforma

Botón volver arriba