Atiende Instituto de la Mujer un 40% más de solicitudes durante la pandemia

En los últimos cinco meses se han incrementado un 40% las solicitudes de servicios en el Instituto de la Mujer del municipio de Colima, indicó su directora Gabriela Rodríguez Macías.
En ese sentido, la funcionaria municipal precisó que durante la pandemia del Covid-19 se han atendido 921 mujeres, niñas y niños, quienes han solicitado los servicios de ayuda psicológica y asesoría jurídica.
“Del 15 de marzo al 28 de agosto, tenemos un total de 921 atenciones, aquí entran los servicios de psicología y jurídico, que se dividen por primera vez o seguimiento”, expuso.
En entrevista, detalló que de las 921 atenciones, 198 son por primera vez, 473 seguimientos y 250 atenciones vía telefónica.
En el caso de la atención psicológica de manera presencial, dijo que algunas son por primera vez y otras de seguimiento, “porque vienen con la psicóloga por primera vez y la vuelven a citar dependiendo la agenda en una o dos semanas (…) la atención psicológica no se alivia con una sola sesión, tenemos usuarias que tienen meses viniendo y logran salir de su problemática”.
En cuanto a la asesoría jurídica, refirió que tampoco es solo una vez, “vienen por primera vez y exponen su problema, se inician los trámites, pero hay que darles seguimiento a las demandas, pensiones alimenticias, órdenes de protección, guardia y custodia, divorcios, entonces vienen por primera vez y luego vienen el seguimiento”.
Gabriela Rodríguez reiteró que ahora con la contingencia se ha aumentado la demanda de atención tanto psicológica como asesoramiento jurídico, de un 30 a 40%, por lo que se trabaja con guardias.
“No hemos dejado de trabajar durante esta contingencia, creo que ahora es cuando más necesita y aquí estamos en servicio”, añadió.
Aseguró que se trabaja con guardias y con las medidas de protección recomendadas por las autoridades de salud, por lo que nadie ha dado positivo al Covid-19, “a pesar que no hemos dejado de trabajar y las sesiones son presenciales”.