Deportes

Atletas rusos podrán competir como neutrales en Juegos Olímpicos

Hasta diez rusos estarán autorizados a participar en las pruebas de atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio bajo bandera neutral, mientras su país sigue suspendido en ese deporte desde noviembre de 2015 por haber instaurado un sistema institucionalizado de dopaje, anunció este jueves World Athletics.

La Federación Internacional de Atletismo (antes IAAF, ahora World Athletics) decidió dar un nuevo impulso al proceso de concesión del estatuto de “atleta neutral autorizado” (ANA), que permite a deportistas de Rusia competir fuera de su país sin los símbolos nacionales y siguiendo unas estrictas condiciones de respeto de las reglas antidopaje.

Ese sistema de atletas bajo bandera neutral había quedado suspendido en noviembre de 2019, después de que la Federación Rusa de Atletismo (RUSAF) fuera acusada de haber ayudado al saltador de altura Danyl Lysenko a suministrar documentos falsos con los que justificar una falta a sus obligaciones de estar localizable para los controles antidopaje.

Sin embargo, se decidió “permitir a los atletas con estatuto ANA competir de nuevo, hasta diez atletas en el caso de los Juegos Olímpicos y en las competencias organizadas por World Athletics”, declaró Rune Andersen, presidente del grupo de trabajo encargado de valorar los progresos de Rusia en la lucha antidopaje, al término de una reunión por videoconferencia del Consejo de World Athletics.

Más allá del atletismo, la totalidad del deporte ruso está señalado en lo referente a la lucha antidopaje desde hace casi cinco años. Ante las violaciones repetidas de las reglas, el país fue excluido por dos años de los grandes eventos deportivos, el 17 de diciembre de 2020, según una decisión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

A los deportistas rusos les queda por lo tanto como única puerta para las competencias de primera línea poder cumplir una serie de condiciones y aspirar a participar bajo bandera neutral.

Botón volver arriba