Aumenta inseguridad un 30% la demanda de los servicios de la Cruz Roja Colima

En los últimos días, por la situación de inseguridad registrada en el estado, la demanda de los servicios de emergencia que presta la Cruz Roja, Delegación Colima, se ha incrementado un 30%, según lo dio a conocer el coordinador estatal de socorros, Luis Antonio Peralta Sánchez.
“Estimamos que puede ser cerca de un 30% más, adicional a lo que rutinariamente damos cobertura. En la zona metropolitana tenemos la Delegación local Colima, que cuenta con tres ambulancias que atienden la parte metropolitana Colima, Villa de Álvarez, pero excepcionalmente también cubren servicios en la carretera, en Coquimatlán, Comala, Cuauhtémoc y hasta Ixtlahuacán, cuando las unidades de Protección Civil se ven sobrepasadas”, expresó en entrevista.
Dijo que en el transcurso del día se han presentado momentos en donde se tiene una acumulación de servicios y lo que se hace es priorizar las emergencias, ya que solo cuentan con tres ambulancias.
Luis Antonio Peralta mencionó que la Cruz Roja Mexicana cuenta con un protocolo llamado “Acceso más seguro”, y dentro de sus objetivos está el brindar seguridad al personal en terreno, independiente al hecho o situación que enfrenten; específicamente en temas de violencia se tienen ciertos lineamientos a cumplir, uno de ellos es esperar que autoridades de Seguridad Pública arriben al lugar y aseguren la escena, lo cual no es solo en Colima sino a nivel nacional.
“Recordar que somos una institución de asistencia privada no gubernamentales y no tenemos preparación ni conocimiento para enfrentar esas situaciones”, añadió.
El coordinador de socorros añadió que la Cruz Roja tiene el principio fundamental que es imparcialidad y neutralidad.
Reconoció que sí hay temor por parte del personal de Cruz Roja por la situación de violencia que se vive en el estado, pues siempre están expuestos y vulnerables: “El hecho de salir con una ambulancia con sirena a una velocidad superior que el reglamento lo permite ya ahí inicia nuestro riesgo, indiscutiblemente somos seres humanos y también tememos por tema de seguridad, por eso estamos enfocados porque su base sean los principios, los cuales nos ayudarán y nos van a delimitar hasta dónde actuar o no y siempre el que la Cruz Roja Mexicana tenga aceptación con la sociedad nos permite garantizar, hasta cierto punto, la seguridad de nuestro personal”.
Sobre el costo por servicio, mencionó que un servicio ordinario, por ir por un paciente con enfermedad súbita, la institución invierte entre 600 y 800 pesos, que es solo por el hecho de mover ambulancias y uso de insumos básicos, y puede incrementar si tienen que acudir a un lugar más lejos o si no tienen medicamento, si se requiere conectar el monitor, el ventilador o intubar, eso genera el incremento de costo.
“Hablamos de tema de pandemia, el equipo de bioseguridad que porta el personal, el proceso de descontaminación, genera también incremento de costos en la operación”, expresó.