Este día, en una polémica sesión, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la Secretaría de Energía (Sener) otorgar asignaciones a Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos en la Cuenca de Tampico-Misantla.
Con tres votos a favor y dos en contra, el organismo regulador dio la autorización a la Sener para que próximamente, la empresa energética presente planes de trabajo para explorar asignaciones en Veracruz.
Además, los comisionados que votaron en contra aseguraron que los planes presentados por la dependencia para que Pemex ejecute actividades en las áreas Xanati, Yuban y Chuyan no son congruentes con la política energética planteada por la actual administración y van en contra de los planes prioritarios de Petróleos Mexicanos.
De acuerdo con el plan presentado por la Sener, en los escenarios base para estas 3 áreas, se pretende evaluar recursos prospectivos por 404 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y la incorporación de posibles reservas de hasta 108 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Las inversiones para este primer escenario son de hasta 538 millones de dólares.
La Sener precisó que en un primer escenario incremental se podrían obtener recursos prospectivos de 184 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y reservas de 39 millones de petróleo crudo equivalente, con inversiones de 135 millones de dólares.
Por otra parte, en un segundo escenario, se podrían evaluar recursos prospectivos por 607 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y reservas por 447 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con inversiones de hasta 356 millones de dólares.