Colima

Basificados 517 trabajadores y rehabilitados 63 centros gracias a “Operación Salud Colima”

La secretaria de Salud estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, presentó una actualización sobre los avances de la estrategia para revitalizar los servicios médicos en la entidad, “Operación Salud Colima” realizados durante 2022.

Cabe recordar que “Operación Salud Colima” es una estrategia que se basa en 4 ejes principales: más personal con certeza laboral, mejor infraestructura, más y mejores servicios médicos y abastecimiento de medicamentos y equipos.

La funcionaria detalló que a la fecha se ha logrado la basificación de 517 trabajadores de la salud, que desde el año pasado ya cuentan con una base en el sistema IMSS-Bienestar, de ellos, 124 son médicos generales, 14 especialistas, 329 enfermeras y enfermeros y 50 paramédicas y paramédicos.

“Continuaremos con este análisis y reingeniería de recursos humanos que junto con la Federación se ha tenido a bien dar esos pasos firmes hacia la regularización de nuestro personal de salud, brindando esa certeza laboral y acortando, sobre todo, las brechas de atención y diagnóstico oportuno, ya que es personal necesario que debemos de tener en cada una de nuestras unidades de salud para todo paciente que lo requiera”, apuntó.

Al asistir a la rueda de prensa semanal “Diálogos por la transformación”, encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno, la titular de Salud en la entidad detalló, respecto al segundo eje, que se han podido rehabilitar 63 centros de salud correspondientes a la primera etapa del proyecto. Hay un centro de salud entregado, 11 terminados y en los próximos meses llegará el equipamiento para todas las unidades de primer y segundo nivel.

Espinosa Mejía adelantó que este año comenzará el fortalecimiento de la rectoría en salud pública en unidades como el Banco de Sangre, el Instituto Estatal de Cancerología o el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Sobre la ampliación de la cartera de servicios mediante “Operación Salud Colima”, dijo, se realizaron casi 20 mil estudios y tratamientos gratuitos.

El acercar los servicios de salud a los pacientes como son los servicios de psiquiatría, resaltó, “no es nada más por el ahorro, como ya bien comentaban, sino también a quitar un estigma como lo era antes decir requiero de psiquiatría o psicología, el dar ese paso para pedir ayuda”.

Manifestó que descentralizar los servicios del Hospital de Psiquiatría de Ixtlahuacán también va encaminado a tratar las crisis de salud mental generadas por la llegada de la pandemia de Covid-19 a la entidad.

Finalmente, y sobre el abastecimiento de medicamentos, explicó que a la fecha se tiene un promedio de abasto del 80% en medicamentos y 70% en material de curación. “Hemos continuado el abasto de medicamentos y material de curación, no sólo en el segundo y tercer nivel de atención, sino que hemos concentrado en mejorarlo también en el primer lugar de atención”.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno aseguró que a través de la estrategia “Operación Salud Colima”, se continúa transformando y dignificando los servicios de salud para las y los colimenses”.

Destacó que durante 2022 se implementaron varios servicios médicos que no estaban operando por diversos motivos y, a la fecha, se realizaron 5,793 sesiones de hemodiálisis, 2,929 mastografías, 369,548 estudios de laboratorio, 5,500 rayos x, 229 atenciones de foniatría y 1,288 atenciones psiquiátricas todas de manera gratuita.

Botón volver arriba