El productor tecomense Oscar Armando Avalos Verdugo, confirmó que las altas temperaturas que se han dejado sentir en las últimas semanas en Colima (de 30 a los 35 grados Celsius), benefician el desarrollo del limón, aunque está condicionado a que los árboles tengan agua suficiente para un mejor producto.
En cuanto al precio, señaló que hasta el pasado 30 de mayo estuvo fluctuando entre los 6 y los 6.5 pesos el kilo, pero ello no quiere decir que sea ventajoso para el consumidor final que siempre se ve afectado por el intermediario.
“Lamentablemente, y lo que siempre ocurre para el ama de casa y para el comerciante habitual que día a día lleva el producto a su casa, a ellos le está costando por arriba de los 20 a 25 pesos, y nos han reportado de hasta 30 pesos el kilo en Colima”.
Avalos Verdugo destacó que en ciudades como Guadalajara, Tijuana y Monterrey se están registrando precios que van de los 50 y hasta 70 pesos el kilo de limón.
“Una vez más queda demostrado que el tema de la intermediación es lo que viene a encarecer severamente el producto, y no tan sólo de los limones, sino de cualquier cultivo que en el país y del mundo entero se genera”.
En ese contexto, invitó a crear conciencia sobre la situación de los productores que no tienen precios buenos, pero son los que siempre cargan con la mayor responsabilidad, desde enfrentar las plagas, enfermedades y los altísimos costos que tiene el fertilizante.