Colima

Busca Educación no afectar al alumnado en cambio de docentes de la “Corona Morfín”

Luego de que el pasado 15 de marzo el director de la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, turno matutino, Carlos Farías Larios, denunciara abusos, persecución y malos tratos en su contra por parte de la subdirectora del plantel y otros profesores, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, manifestó que se tomó una decisión que busca no afectar el desempeño del alumnado.

En una entrevista, el funcionario manifestó que hasta donde es de su conocimiento, tanto el director como la subdirectora serán removidos del plantel. “Están en su derecho las compañeras, los compañeros de presentar alguna informidad”, dijo.

Indicó que “quiere decir que siempre todo esto se hace en presencia del maestro, maestra y de la parte sindical. No es una decisión unilateral. Hemos trabajado en esa parte de forma coordinada, de forma unida con la Sección 6 del SNTE”, indicó.

Ante la inconformidad presentada por Farías Larios, el titular de Educación en la entidad refirió que tiene plena libertad para inconformarse. “Hasta donde escuché por parte del profesor Pascual Carbajal, director de Educación Básica, la propuesta era que salieran ambos de la escuela para que terminara el conflicto y no se viera que se inclinó la balanza a favor de uno de ellos o en contra del otro”.

Núñez González manifestó que la idea de esa resolución es que continúe el trabajo normal dentro de la institución, una de las más emblemáticas del estado. “No queremos que haya ningún tipo de problema de manera tal que se tengan que intervenir las clases por una situación en la que las niñas y los niños nada tienen que ver y que, a final de cuentas, a veces, son los más perjudicados”.

Cuestionado sobre los carteles que se expusieron al exterior del plantel, el secretario de Educación y Cultura explicó son por “el involucramiento” por parte de los padres de familia que al parecer apoyaron a ambos docentes.

“Son parte (padres de familia) del proceso de enseñanza-aprendizaje. Siempre lo hemos dicho: están los alumnos, los maestros, los padres de familia, que bueno que cierren el círculo, que bueno que el padre, mamá, tutor, se involucren en los asuntos que tienen que ver con la educación de sus hijos”, apuntó.

Aseguró que la dependencia respeta en todo momento la libertad de expresión del profesorado, como de los padres de familia que externaron su apoyo a los docentes. “No tenemos nada reprimir, están en su derecho”.

No hay denuncia por vandalismo en el caso CBTIS

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, detalló que hasta el momento no existe una denuncia por daños a la propiedad, luego de los desperfectos en oficinas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 19.

Interrogado al respecto, el funcionario estatal detalló que, a pesar de las precauciones tomadas, personas ajenas a la institución rompieron un candado de la parte trasera del edificio, ingresaron e hicieron desmanes. Reveló que en ningún momento se les increpó o reprimió y dejaron que se manifestaran libremente.

Indicó que quienes hicieron los destrozos al interior del CBTIS 19, no son parte de la institución. Sin embargo, reiteró que el Gobierno de Colima respalda a las mujeres que cada vez se animan a denunciar.

“Eso es de aplaudirse porque durante muchos años estuvieron calladas por miedo a la represión. Que tengan la plena confianza que en esta administración no vamos a reprimir a nadie, tienen todo el derecho de expresarse”, sostuvo.

Y agregó: “A veces, no compartimos la forma en cómo hacen los destrozos, pero tratamos de entender la desesperación de las jóvenes, de las mujeres, que a veces han sido violentadas, acosadas y que pareciera que no se está haciendo nada”.

Instó a realizar denuncias formales, pues es el mejor medio de que la Secretaría de Educación y Cultura pueda intervenir. “Se hace la invitación a la madre, padre, a la menor, para que hagan lo conducente, se les da acompañamiento, tenemos un trabajo muy cercano con el Instituto Colimense de la Mujer (ICM) y Pronna (Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes)”.

Finalmente, Núñez González resaltó que se trabaja intensamente para dejar a través la imagen de “no se hace nada”, sin embargo, recordó que la institución interviene en base a denuncias formales y no por algunas manifestaciones en las redes sociales.

Botón volver arriba