Busca la Falcom anualizar homenaje a Alberto Isaac

La Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, busca anualizar el homenaje al artista multifacético, deportista y agente cultural Alberto Isaac. El objetivo, explicó la directora de la Falcom, Ada Aurora Sánchez Peña, es que dicho personaje sea recuperado por las nuevas generaciones, valorado y redimensionado de manera permanente.
Cabe recordar que la UdeC, a través de la Falcom, la Sala Universitaria de Cine, el Museo Regional de Historia de Colima, la Cineteca Nacional y la Secretaría de Educación y Cultura, conmemoraron con diferentes eventos realizados los días 18, 19, 21 y 22 de marzo los 100 años del natalicio del cineasta.
La catedrática resaltó la buena asistencia que tuvieron los eventos de este ciclo de homenajes tanto en la Sala Universitaria de Cine, como en el Museo Regional de Historia de Colima: “Muy buena recepción por parte de estudiantes, docentes, considerando además que comenzamos el sábado 18 de marzo, justo el día de nacimiento de Alberto Isaac”.
Los eventos se realizaron el fin de semana de puente por el 21 de marzo, y parte de la programación se efectuó durante un domingo, “considerando todo esto, la audiencia, la recepción, ha sido extraordinaria”, agregó.
Reflexionó que hace falta otro documental que recupere los testimonios en torno a esta figura. “Me parece que hacen falta más libros y también, por qué no, pensar en una especie de sala que pueda exhibir parte de las pinturas, cartones, premios, de esos elementos que simbolizan una trayectoria muy importante como ha sido la de Alberto Isaac”.
Sánchez Peña relató que gracias a la labor y entusiasmo del doctor Amaury Reyes Fernández, el doctor Marco Vuelvas y la dirección de la Falcom, se conversó sobre la posibilidad de un homenaje a través de una serie de actividades en torno a la figura de Alberto Isaac.
“Desde hace varios meses se fue dando este trabajo en la conclusión de diferentes actividades, por ejemplo, la planeación de un concurso de cortometraje con el nombre de Alberto Isaac. Otros profesores: Roberto Levi, la doctora Paulina Rivera, el maestro Carlos Hernández, fueron involucrándose en las actividades”, describió.
La conclusión de este de este importante esfuerzo de la Máxima Casa de Estudios por recordar la figura de Alberto Isaac, se dio el pasado 22 de marzo a las 6 de la tarde, tras la conferencia magistral “Alberto Isaac, el cineasta y el amigo”, dictada por el director general de la Cineteca Nacional, el doctor Alejandro Pelayo Rangel.