Colima

Busca “Plan B” elecciones menos costosas, más eficientes y evitar duplicidad: Verde

La senadora por Colima, Gabriela Benavides Cobos, consideró que la creación de un Sistema Nacional de Elecciones a través de la reforma electoral conocida como “Plan B”, favorece a todos, “porque todos accedemos a la democracia del país. Coincido con que es una reforma interesante, que puede ser positiva para los resultados electorales, pero hay quienes no opinan lo mismo”.

En una entrevista, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con Europa del Senado, detalló que el “Plan B” es una reforma a 4 leyes, mediante la cual se crea un Sistema Nacional de Elecciones, es decir, una reestructuración donde Colima puede ser un ejemplo muy claro de lo que se busca obtener.

En Colima, explicó, existen 2 juntas distritales, juntas municipales y un consejo estatal. “Lo que se hizo con la reestructuración del Sistema Nacional de Elecciones fue decir sigamos con las mismas autoridades, sólo que las nacionales, la federal, las juntas distritales, van a ser temporales, únicamente en el momento de la elección”.

Además, en lugar de tener 5 comisiones, tendrán una comisión, “lo que tampoco va a afectar en nada el servicio que el ciudadano requiere de una institución electoral, ya que podrá obtener su credencial de elector o acceder al voto. “Eso no está limitado”, aseguró.

El “Plan B”, añadió, delimita las funciones de cada una de las autoridades, así como su temporalidad. Se trata, dijo, de una reforma estructural, “pudiera decirse incluso laboral”, del Instituto Nacional Electoral (INE). “Evidentemente sí había una duplicidad de funciones y sí había un exceso en el gasto”.

La senadora colimense consideró que esto no sólo se presenta en el INE, pues hay muchas instituciones que representan un exceso en el gasto que también deben regularse. “En lo particular, creo que esa es la ventaja de la reforma, pues además de incluir a ciertos sectores que no estaban incluidos: candidaturas de personas con discapacidad, candidaturas de personas con diversidad sexual, creo que es algo muy rescatable”.

La aprobación del “Plan B”, precisó a las y los reporteros, tiene como objetivo crear un Sistema Nacional de Elecciones que sea menos costoso, más eficiente y que evite duplicidad en las funciones de las autoridades electorales.

Cuestionada si la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) podrá revertir lo aprobado por el Congreso de la Unión, Benavides Cobos afirmó que ese órgano judicial será quien reconozca si existe alguna controversia constitucional.

Detalló que en caso de que los 8 ministros de la SCJN aprueben el referente, tendrá que revalorarse, es decir, se regresaría al Congreso. “Hay que recordar que, en el tema electoral, todas las reformas deben hacerse un año antes de la elección, por lo que debe cuidarse mucho el tiempo”.

Para la integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Senado de la República, el “Plan B” es “más una reforma de estructura, más que de afectaciones. Hay una reestructuración, siguen existiendo las mismas autoridades electorales, pero al final será la SCJN la que tenga la determinación si esto es constitucional, si se apega a la Constitución y de ser así, dejarlo vigente y de no considerarse así, echarla para atrás”.

Botón volver arriba