México y Estados Unidos reforzarán la lucha contra el flujo ilícito de armas y municiones como medida contra el crimen organizado, señalaron este miércoles (26) funcionarios de alto nivel de ambos países.
Ambos países instalaron hoy, en la sede de la cancillería mexicana, el Grupo Binacional contra Tráfico de Armas del Entendimiento Bicentenario, que incluye a sus agencias de seguridad y procuración de justicia.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que el principal objetivo “es incrementar las confiscaciones de armas y municiones, en ambos lados de la frontera, destinadas a venderse de manera ilegal en territorio mexicano” y llevar ante la Justicia a los traficantes de armas ilegales.
Además, entre otros acuerdos, se destacó agilizar la judicialización de casos, aumentar las extradiciones, fortalecer los operativos espejo en la frontera común, trabajar en conjunto para modernizar la tecnología de inspección en la frontera y aumentar el intercambio de información balística y de inteligencia.
“Los que trafican armas van a pagar en los 2 países”, señaló el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Mientras que el subsecretario de Seguridad Pública de México, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que “los traficantes de armas enfrentarán mayores costos por sus acciones ilícitas en México y Estados Unidos”.
En tanto, el jefe de la Unidad de México para América del Norte, Roberto Velasco, indicó que el objetivo estratégico de la cooperación binacional obedece a una métrica clara: “el número de confiscaciones de armas, sobre todo de alto calibre, tiene que aumentar de manera significativa en los 2 países”.
Por su parte, el fiscal general asistente adjunto de Estados Unidos, Bruce Swartz, destacó la cooperación bilateral con un enfoque en inteligencia que, dijo, “ya está resultando en más traficantes de armas ilícitas encarcelados, particularmente los que trafican armas de carácter militar por parte de los cárteles, y un mejor entendimiento de un mercado negro transnacional”.
Con información e imagen de EFE