Buscan modificar la Ley de Pensiones para bajar las tasas de interés a trabajadores

El grupo parlamentario del PRI, con respaldo de la bancada del PAN, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman diversas disposiciones a la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima.
El dictamen fue leído en tribuna por el coordinador de los diputados priistas, Héctor Magaña, el diputado Miguel Ángel Galindo y la diputada Lizzie Moreno.
Magaña Lara dijo que en esta iniciativa de reforma de ley tiene una importancia mayúscula en materia de derechos laborales para la clase trabajadora en nuestro estado.
Explicó que la iniciativa tiene como objetivo que los recursos que son de los mismos trabajadores sean manejados de forma eficiente, correcta y segura, para acrecentar los beneficios de tener un instituto pensionario acorde a las necesidades y realidades actuales.
Magaña Lara indicó que en las reuniones con los líderes sindicales pudieron detectar el gravísimo problema que significa para el trabajador tener, en la actualidad, “un Ipecol que maneja el esquema de préstamos personales de manera injusta, convirtiéndolo en un agiotista, incluso más severo que las propias instituciones bancarias, la iniciativa privada o prestamistas”.
Dijo que eso se debe a que la Ley de Pensiones en su Artículo 32 fracción II, señala que la tasa de interés anual que se le fincaría a un trabajador que solicite un préstamo al Ipecol, deba ser de 8 puntos porcentuales adicionales a la inflación acumulada o calculada al momento de otorgarse dicho préstamo.
Derivado de la difícil situación económica que existe en el país y que se prolongará durante el 2023, hace que las tasas de interés del Ipecol se vuelvan muy lucrativas, en perjuicio del trabajador.
“Es un hecho que los préstamos que otorga el Ipecol resultan un despropósito, dado que los intereses de éstos estarán sujetos a aspectos macroeconómicos, que son dispares a las condiciones, tanto de origen, como de fines, con las que esta institución pública, y que está fundado que debe de operar el dinero de los trabajadores”, abundó.
Expresó que por ello las diputadas y diputados que conforman las fracciones del PRI y PAN, “nos hemos dado a la tarea de proponer una reforma a la Ley de Pensiones del Estado, que tiene como fin quitarle el carácter lucrativo al Ipecol, adecuando la tasa de interés a los préstamos personales a un 3% anual.
“También proponemos que el Ipecol se modernice, convirtiéndola en una opción más atractiva a las que ya existen en el mercado que ofertan créditos hipotecarios, pero a una tasa de interés del 3%, que les permita a los trabajadores poder acceder a una vivienda en condiciones más atractivas y favorables, que se puedan encontrar en el mercado”.
La iniciativa se envió a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen correspondiente.