Site icon El Comentario

Cae Bolsa Mexicana un 0.36%, contagiada de los mercados internacionales

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores registró este martes (26) una caída del 0.36 % como un efecto contagio por los descensos en las principales bolsas mundiales y cerrando la sesión en 52,512.71 puntos.

De las 35 empresas que conforman el IPC, 14 registraron ganancias, destacando los grupos aeroportuarios del Pacífico (+5.12%), del Sureste (+4.09%) y del Centro (+2.73%), informó a EFE el analista Alfredo Sandoval del Banco Base.

Por el contrario, las pérdidas más fuertes las sufrieron Quálitas (-5.04%), Peñoles (-4.72%), Volaris (-4.20%), Cemex (-3,60%) y Grupo Carso (-3.28%). Con el resultado de hoy, el IPC registra un rendimiento en el año de -1.43%, mientras que respecto a su máximo histórico muestra un descenso de 7.98%.

Con el resultado de este martes, la bolsa mexicana registra un retroceso del 1.435% en lo que va de año con la caída del 0.36% de hoy.

Según Sandoval, el mercado se mantendrá atento a la evolución del problema de suministro energético que enfrentará Europa si Rusia decide mantener o extender la suspensión y que marco la jornada en los mercados internacionales.

Asimismo, los reportes trimestrales de Meta, Amazon y Apple serán de gran importancia, dado que son de las empresas más grandes del mundo y proporcionarán información respecto de la actividad de los consumidores en el primer trimestre.

En la sesión de hoy se observaron fuertes pérdidas a nivel global por la decisión de la empresa rusa Gazprom de suspender el suministro de gas a Polonia y Bulgaria a partir del miércoles.

Igualmente, se produjo un incremento en las preocupaciones de que los aumentos en tasa de interés y el aumento de casos de Covid-19 en China pueda tener un fuerte impacto en la actividad económica global.

En el mercado europeo, el DAX alemán registró una caída de 1.20%, mientras que el FTSE 100 mostró un pequeño avance de 0.08% ante incrementos de 2.54% en el sector energético, 1.62% en materiales y 1.45% en utilities, provocados por el aumento en precios de commodities a nivel global tras la decisión de Rusia de frenar el suministro de gas a algunos países europeos.

Respecto al mercado estadounidense, el S&P 500 cayó 2.81% en la sesión para registrar su peor desempeño diario desde el 7 de marzo de este año. Por su parte, el Nasdaq Composite, en donde predomina el sector tecnológico, se vio más afectado con una caída de 3.95%, la mayor para este índice desde septiembre del 2020.

Con esto, el Nasdaq registra un rendimiento en el año de -20.16%, y respecto a su máximo histórico muestra una caída de 22.95%.

Con información de EFE

Exit mobile version