La diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Martha Fernanda Salazar Martínez, señaló que el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, que fue aprobado por los diputados y diputadas de Morena y sus aliados, trae conceptos pocos claros, como en la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, donde etiquetaron casi 31 millones de pesos para la operación del Sistema Estatal de Planeación Democrática.
Al respecto, la legisladora panista se preguntó ¿qué es eso?, “a mí eso me suena a proceso electoral, que ni le corresponde al Gobierno del estado, porque eso es del Instituto Electoral; a mí eso me suena más a operación política electoral, porque tampoco viene etiquetado”.
Comentó que también en el presupuesto aparece un rubro denominado Planeación de la Política Asistencial Social, al que le destinaron 232 millones 765 mil pesos, “ahí no hablamos de compras de materiales, ni de nómina, ahí se habla de planeación, asesoría, podría ser, pero 232 millones me parece una cantidad super abultada, eso no me cuesta a mí la planeación del trabajo de todo el año”.
E insistió: “Me hubiera gustado que fuera diferente y que hubiéramos participado los 25 diputados en los análisis y los estudios, y dijo que eso quedó claro al momento de la discusión del dictamen donde no hubo una sola participación de parte de ningún diputado ni de Morena, ni de los partidos aliados, para hablar a favor del documento”.
Fernanda Salazar señaló que, de entrada, el propio Congreso del Estado no cumplió con la fecha de entrega de la iniciativa de presupuesto a los 25 diputados, señalando que cuando menos a los integrantes de los diputados del PAN, PRI y PES, no se entregó sino hasta casi el 15 de noviembre.
Agregó que en el tema de la discapacidad el presupuesto total anual es de 3 millones 700 mil pesos, de los cuales, para nómina son 2 millones 638 mil 023 pesos, y para atender a todos los discapacitados del estado tenemos 1 millón 100 mil pesos, aproximadamente.
Acusó que para servicios a personas con discapacidad le destinan 21,400 pesos, contra 343 mil pesos de actividades administrativas del Incodis, quien trabaja la discapacidad.
Respecto al rubro de salud únicamente aumentaron el presupuesto un 6.27%, mientras que para la Consejería Jurídica se le dio un aumento de 39.88%, “y ninguno de los compañeros o compañeras diputadas de Morena, nadie, subió a hablar sobre este tema”, recalcó.
Dijo que para el fortalecimiento de la atención médica le asignaron 350 mil pesos, es decir, esos recursos son para atender a las personas que lo necesitan y tan solo surtir una receta médica puede salir en mil pesos, ese fortalecimiento de la atención médica es para todo el año.
“Eso es sin contar los servicios de hospital, ni los traslados, únicamente se toma en cuenta la receta y si el cálculo es que puede ser de mil pesos, solo alcanzaría para atender a 350 personas en todo el año”, señaló.
Respecto a la atención de desastres naturales y otros siniestros, la legisladora dijo que solo se le aumentó un 8.9%.
En este sentido, criticó el doble discurso de las y los diputados de Morena y sus aliados, señalando que “aquí en el Congreso hace poco más de un mes votamos por unanimidad a favor de otorgarle un aumento presupuestal a la Cruz Roja y para los Bomberos Voluntarios de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, que básicamente con las unidades que ellos tienen se atiende a todo el estado”.
Agregó que en este momento la Cruz Roja no tiene recursos para reparar las ambulancias, “de 7 que tienen solo 2 funcionan, para eso querían el incremento en su partida presupuestal, no lo querían para pagar sueldos, ni para papelería y resulta que en este presupuesto se les aumentó un 3.3% respectivamente. Ah, pero para Consejería Jurídica sí hubo un aumento de casi el 40%”.
Asimismo, refirió que el Fondo de Desastres Naturales no tuvo incrementos; y se habla de que tampoco tuvo recursos para rehabilitar el Atlas de Riesgo, aún cuando en el pasado sismo del 19 de septiembre se vio que es una necesidad para el estado, y no viene etiquetado.
Añadió que apenas ayer la gobernadora dijo que ya se está trabajando en ese Atlas, pero no trae recurso etiquetado; en Protección Civil su presupuesto trae un incremento, pero no está etiquetado el recurso para el Atlas de Riesgo.
Por otra parte, la diputada panista Fernanda Salazar se refirió a los recursos para las estancias infantiles, señalando que, de acuerdo al presupuesto, para habilitar las estancias infantiles de los turnos vespertino y nocturno “para todo el año únicamente le presupuestaron 50 mil pesos”.
“¿Creen que vamos a habilitar las estancias infantiles de todo el estado por un año, de horario vespertino y nocturno, con 50 mil pesos? y nadie dijo nada”.
Indicó que eso contrasta con lo que le presupuestaron al despacho de la gobernadora, que le asignaron un presupuesto de 110 millones 298 mil 443 pesos “y nada más en apoyo administrativo para funciones de la Secretaría Particular se presupuestaron 14 millones 202 mil 840 pesos”.