Carece CDHEC de facultades para recomendar sobre temas políticos: bancada de Morena

La bancada de Morena en el Congreso del Estado considera que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) no tiene facultades para emitir ninguna recomendación en materia de temas políticos, porque así lo señala la Constitución, afirmó la diputada Isamar Ramírez, vicecoordinadora de ese grupo parlamentario en la Sexagésima Legislatura.
Isamar Ramírez asistió a una conferencia de prensa para informar que se habían reunido los y las legisladoras de Morena con el Comité Directivo Estatal y el Consejo Político Estatal del partido para darle seguimiento a la agenda legislativa en vísperas de que arranque el segundo período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional en el Congreso.
Allí, con las y los asistentes, se abordó la recomendación de la CDHEC, la cual no fue aceptada por la bancada de Morena y sus aliados, respecto a la supuesta demanda de violencia política de género cometida por el exdiputado Vladimir Parra en contra de 2 exlegisladoras morenistas, una de ellas Claudia Aguirre Luna, quien promovió la queja.
De acuerdo a lo señalado por la diputada Isamar Ramírez, de la recomendación se hizo una valoración jurídica acerca de cuáles son las atribuciones de la CDHEC y afirmó que la Constitución lo dice claramente: ese organismo no puede intervenir en temas políticos, ni temas jurisdiccionales.
Según Isamar Ramírez, por esa razón la recomendación “carece de fundamento jurídico, porque la Constitución y las demás leyes, le impiden intervenir en ese tipo de casos”.
Insistió en que, por el análisis jurídico que se hizo por parte del Congreso del Estado, la CDHEC no tiene atribuciones para intervenir.
Por su parte, la diputada Ana Karen Hernández, quien además fue integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura en la que se cometió esa supuesta violencia política en razón de género, afirmó que “no existió violencia política de género porque fue un debate que se llevó a cabo en la tribuna del Congreso del Estado, y cuando hay debate parlamentario entre diputadas o diputados, tenemos una inmunidad parlamentaria”.
“¿Entonces para ustedes no existe violencia política de género cuando hay un debate en tribuna?”, le preguntó el reportero.
“La respuesta que se dio ya fue emitida por el Congreso del Estado y no existió tal violencia política de género y son los argumentos que la compañera Isamar Ramírez está defendiendo”, dijo Ana Karen Hernández.