Colima

Colima, una de las 3 entidades con menos muertos y casos de Covid-19

Durante la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional, Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud del Gobierno del estado, detalló las estrategias y acciones que en Colima se han seguido para contener el Covid-19, lo cual le ha permitido ser, a la fecha, una de las 3 entidades del país que registra menos muertes y casos positivos.

Vía internet, Delgado Carrillo, quien fue presentada por Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, explicó que cuando se da a conocer la presencia del nuevo coronavirus en el Mundo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez asume el liderazgo de la atención y contención, y da la instrucción para que el 24 de enero de 2020, el Comité Estatal de Seguridad en Salud se instale en sesión permanente. Es a través de esa instancia que se da a conocer la información correspondiente a todos aquellos actores del sector público y privado, para la toma de decisiones y aplicación de estrategias.

Un punto muy importante, dijo, es el fortalecimiento ante la situación de emergencia de la Red de Municipios por la Salud mediante la colaboración, capacitación e información de lo que en ese momento se conocía sobre el nuevo virus.

Tras ello, recordó la titular de Salud, se instala el 6 de abril de 2020, el Comando Operativo Covid, el cual es un órgano colegiado integrado por instancias como la Universidad de Colima, ISSSTE, SEMAR, SEDENA, IMSS, Secretaría de Salud, Colegio de México, Unidades de Protección Civil e instituciones de educación privadas. “De allí surgen todas las estrategias y acciones, con base en un sustento científico y de acuerdo al comportamiento que registró la pandemia”.

Esas acciones y estrategias fueron presentadas al Comité Estatal de Seguridad en Salud para su aceptación o descarte, durante la toma de decisiones que en Coima se han realizado a lo largo de la pandemia.

Ante el avance de la pandemia, la titular de Salud recordó que el gobernador instruyó para que se instalaran filtros sanitarios en los accesos a la entidad (terrestre, aérea y marítima) y se decretara la suspensión de las actividades esenciales y no esenciales. Por esas medidas, aseguró, se logró retrasar la fase 3 de la pandemia, lo cual fue aprovechado para que Colima y su sector salud “se equipara”, pues se tuvo el tiempo necesario, unos 2 meses, para lograr la reconversión de 10 hospitales y poder atender a pacientes Covid-19.

A la par, resaltó, se dio a más de 10 mil pacientes que resultaron positivos al virus del SARS-CoV-2 y sus más de 30 mil contactos, para tener una trazabilidad en Colima de la enfermedad.

Delgado Carrillo dijo que como parte de la estrategia, el Gobierno del estado nombró a un Oficial en Bioseguridad, el cual es responsable de velar por la salud y seguridad, tanto física como mental, de todo el personal sanitario colimense, especialmente los asignados a los hospitales Covid-19. Su trabajo incluye la verificación de que el personal cuente con el equipo adecuado y que los hospitales tengan la infraestructura correspondiente.

La secretaria de Salud resaltó como una atinada medida, la declaratoria de uso obligatorio del cubrebocas en todo el territorio colimense, gracias a una iniciativa del gobernador aprobada en el Congreso del Estado.

Finalmente y tras recordar la puesta en marcha del Semáforo de Riesgo Epidemiológico estatal por jurisdicciones sanitarias y las diferentes campañas de comunicación, especialmente para difundir  el “A, B, C, D, E contra el Covid-19”, resaltó que esa suma de acciones, voluntades y estrategias han permitido que Colima, en estos momentos y tras las fases críticas de julio y agosto de  2020, y de febrero pasado, sea una de las 3 entidades con menor incidencia de casos y defunciones por Covid-19.

Botón volver arriba