Colima

Colocará VdeA cámaras de videovigilancia en colonias con mayor índice delictivo

Con el fin de inhibir los hechos delictivos, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez inició con un programa de instalación de cámaras de videovigilancia que estará enfocado en las 50 colonias con mayor índice delictivo.

En una entrevista, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, dio a conocer que dichas cámaras serán autorreguladas por el Comité de Construcción de Paz y Seguridad de cada barrio y cada colonia, además, tendrán acceso los integrantes de los Comités de Barrio, con lo cual estarán contribuyendo a la autorregulación de lo que pasa en su colonia.

En caso de presentarse alguna situación importante o hecho delictivo, las cámaras se enlazarán al C2, de tal manera que se tengan las evidencias necesarias para tomar las decisiones pertinentes.

“Estas cámaras de videovigilancia tienen estrobos y bocinas, lo cual va a permitir que las y los vecinos puedan tener comunicación entre ellos, sobre todo cuando se presente algún tema de riesgo para alguna persona”, mencionó Tey Gutiérrez.

Consideró que esa es una plataforma muy importante generada a nivel municipal, pues entienden que eso puede ayudar con la cultura de prevención y la inhibición de delitos.

“Sobre todo nos interesa que las y los vecinos tengan el control de estas cámaras, en el entendido que solamente van a ser 50 personas por colonia quienes tengan acceso, pero solo una persona a la vez; tienen que coordinarse muy bien, de tal manera que hagan una especie de rol, de acuerdo a los tiempos de cada uno de las y los vecinos”, explicó la alcaldesa.

Dijo que ya se instaló la primer cámara, y fue en el Ecoparque, para ello se capacitó sobre el tema a las y los vecinos de Loma Bonita.

La alcaldesa villalvarense dijo que la meta del programa es instalar 50 cámaras de videovigilancia en las 50 colonias de mayor incidencia delictiva, “no sé si me alcance el recurso para tener las 50, pero vamos a avanzar lo más que se pueda para generar esa condición para las y los ciudadanos de Villa de Álvarez”.

La instalada en el Ecoparque de Loma Bonita, dijo, es una especie de prueba piloto, “yo quiero verificar que funcione, vamos a estar monitoreando por algunos días y ver qué tanto funciona o si se necesita modificar algo, para luego hacer la compra en volumen de las cámaras que queremos instalar en otros barrios y colonias”.

Botón volver arriba