COLUMNA: Brasas

Por J. Ángel Ramírez López
La ausencia del Gobernador en los informes municipales
Durante 21 años fui reportero de este periódico El Comentario asignado a la fuente del Palacio de Gobierno, a cubrir la agenda de los gobernadores en turno: cinco años de Griselda Álvarez Ponce de León, los sexenios de Elías Zamora Verduzco y Carlos de la Madrid Virgen y cuatro de Fernando Moreno, y nunca había visto la ausencia de los gobernadores en los informes municipales.
Y hoy, ante el quebranto de las finanzas estatales y problemas de toda índole, vemos que el gobernador en turno, José Ignacio Peralta, ya no acude a estar presente en los informes municipales; mejor acude la gobernadora electa, Indira Vizcaíno, como evidencia de vacío de poder y de que se acabó el presente sexenio. Lo que ocurra de aquí al último de octubre ya no importa, sino el nuevo gobierno.
Tonila, por daños en vía libre, el desvío por la autopista
Acudí en un viaje por Cuauhtémoc, Quesería y Tonila a obtener temas para esta columna, y llegando a Tonila, por la entrada de sur a norte, que me paran los agentes de vialidad para preguntarme a dónde iba. Les dije que a Tonila, entrando por la vialidad que viene de Guadalajara, por lo que me dejaron pasar porque estaban desviando el tránsito por La Esperanza, hacia la carretera de cuota.
Ya luego supimos del desgajamiento del cerro de la carretera libre a El Platanar, cerca del Puente de Beltrán, afectando la vialidad de arriba y de abajo de esa sinuosa vía, y al igual que en La Villa-Minatitlán y La Becerrera, en Comala, no es posible rehabilitarlas porque con tanta lluvia en el país la tierra cerril está floja y seguirá desgajándose en este temporal, por lo que no hay fecha de mejoras.
Tonila, muchos estudiantes en clases presenciales
En la Escuela Secundaria Técnica a la entrada de Tonila, viniendo del norte, se trabaja con toda normalidad en clases presenciales y con una moderada cantidad de alumnos, parece que más que en las escuelas secundarias de Colima, en que los alumnos guardan la distancia y cumplen los protocolos, que hasta pienso que los profesores están más activos y optimistas allá que acá.
Sin embargo, hay algunos planteles en Colima que tienen aceptable cantidad de alumnos, como el Bachillerato Agropecuario 147 que está de La Villa a Comala, pues como vemos, no hay gran preocupación de brotes del Covid-19 con las medidas adecuadas, sino que en el país va bajando la tercera ola de contagios. La SEP no ha dicho sobre las nuevas altas o regreso de alumnos en educación básica.
Juegos mecánicos, su reactivación en La Villa y Quesería
Muy bueno que las autoridades municipales brinden la oportunidad de trabajar a los empresarios de juegos mecánicos que llegan a Colima para reactivar su trabajo y conservar las fuentes de empleo, pues también invierten millones de pesos en infraestructura, combustible y salarios como para estar pasivos en plena pandemia, cuando con las medidas sanitarias pueden trabajar y generar ingresos.
Por eso es bien visto que unos juegos mecánicos estén operando donde eran los terrenos de Comercial Mexicana, junto a La Campana, en Villa de Álvarez, y otros, junto a la clínica IMSS de Quesería, como una especie de circo, juegos mecánicos u otro espectáculo, pues ya no pueden seguir inactivos, como estuvieron por más de 5 meses en La Villa, en 2020, en los terrenos de la feria.
Tecomán, la gente hace poco caso al uso de cubrebocas
Mucho tiene que ver la cultura de la gente, por lo que como el nivel cultural de Tecomán es bajo, mucha gente no mide las consecuencias suyas y de su familia, y eso hace que de cada 5 personas que me encontré por el centro de esa ciudad, 3 no usen cobre bocas, a casi dos años de la pandemia y cuando hay mayor número de contagios por la tercera ola; un 60% no cumple los protocolos.
Y ahí tenemos a la gente irresponsable, arriesgando su salud y la de sus hijos, con la frase de que “A nosotros no nos puede pasar nada”, y entonces, la gente se contagia y exige atención médica y se preocupa por el contagio hacia sus hijos, pero no mira en retrospectiva que, si se hubieran cuidado, no pasaría lo que está ocurriendo. Tenemos derecho a la salud, pero primero el deber de cuidarnos.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.