Opinión

COLUMNA: Brasas

Por J. Ángel Ramírez López

Sección 39 del SNTE, por falta de pago, que sufran los niños

Resulta que como el Gobierno estatal no ha pagado las quincenas atrasadas y otras prestaciones al magisterio, entonces se debe recalar contra el estudiantado, para que sepan que primero es el materialismo, luego la filosofía educativa, por lo que seguirán sin clases hasta que el gobierno pague, faltaba más, sin importar su futuro y la preocupación de los padres de familia que demandan clases.

Los maestros de la Sección 39 del SNTE afectan el derecho de terceros, como una medida de presión para que el Estado pague. Desde la visión marxista y jurídica es acertado, legal, porque protegen sus intereses, pero como la docencia es un apostolado y no se puede quitar un derecho a los estudiantes porque el segundo de abordo no paga; debe haber otras opciones. ¿O es flojera dar clases?

Ciapacov-El Porvenir, el tiradero por doquier

“En casa de herrero, azadón de palo”, reza la frase popular, parta decir que, desde el puente del Tercer Anillo Periférico, junto al Hospital Regional Universitario hay un gran tiradero de agua que corre por dos frentes, como son los lados oriente y poniente de la avenida Camino Real, por lo que para acudir a la Ciapacov de la colonia El Porvenir hay que llegar y entrar chapaleando.

Es que precisamente donde están los responsables de evitar los tiraderos y fugas de agua está el encharcamiento, y quizá sean los únicos que no se dan por enterados, por falta de sensibilidad y convicción de servicio, haciendo a un lado el mero burocratismo, que consiste en ser puntuales para checar relojes, puntuales para cobrar quincenas y puntuales parta obstruir el servicio al pueblo.

La Villa, avenida Bicentenario, no habrá ampliación

Cuando había acudido el alcalde de La Villa, Felipe Cruz Calvario y su Gabinete a revisar la posible ampliación de la avenida Bicentenario, para conectar las colonias por los rumbos de El Espinal con la que va a la salida de Juluapan, vemos que finalmente no hubo tal obra, porque el alcalde ya se fue y no hubo tiempo de hacer nada más, que no sea entregar la estafeta a Tey Gutiérrez.

Fui por esos rumbos para ver si se hizo el trazo de los 800 metros que faltan para conectar la vía hacia ambos rumbos de Villa de Álvarez, y sólo vi maleza, basura, descuido y alambre de púas que limita la zona urbana con los potreros de esa demarcación, pero nada de trazo, de obra y mucho menos de la añorada ampliación para quienes tienen necesidad de transitar por ahí. Esther es la esperanza.

Coquimatlán, los hoyancos del área perimetral del jardín

Tan bonita área perimetral que le habían puesto al jardín central de Coquimatlán, de empedrado ahogado en cemento, seguramente pensando que se trataba de una obra eterna, y, por lo tanto, sin necesidad de mantenimiento, cuando que vemos que esos accesos han quedado deprimentes por el constante uso y tanto olvido municipal, pues el empedrado está lleno de baches y no hay restitución de material.

La autoridad prefirió mejor encimar un acceso de cemento en el área perimetral del jardín que rehabilitar el empedrado, mismo que también hoy se está sustituyendo y entonces tenemos un jardín con lo que quitó estética y estilo, que no tiene ningún otro de los nueve municipios. El jardín de Coquimatlán ya no es el mismo, sino que luce parchado. Veremos si la nueva obra lo hace funcional.

Estudiantes, adaptándose al regreso a clases en pandemia

Los alumnos y los maestros se están adaptando al regreso a clases en pandemia, y sólo se han tenido casos aislados, no focos de contagio, por lo que en fechas subsiguientes deberán seguir abriendo planteles para que se incremente el número de estudiantes de todos los niveles a clases presenciales., pues si bien el riego es latente, peores serían las afectaciones de persistir el confinamiento de alumnos.

Se entiende la precaución, la preocupación y hasta el rechazo de que los chicos regresen a las aulas, pero con los debidos protocolos los alumnos necesitan fortalecer sus relaciones biopsicosociales y pedagógicas. Basta de atavismos, flojera, fatalismos y hasta proteccionismo exagerado. La SEP y la SSA deben dar seguimiento estricto a los alumnos en sus relaciones escolares.

 

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Botón volver arriba