Opinión

COLUMNA: Brasas

Por J. Ángel Ramírez López

En calle Aldama, reprobados directores de CIAPACOV

Desde Oscar Valencia, Heliodoro Langarica y Nicolás Contreras, entre otros tantos directores de la CIAPACOV, y hoy con Vladimir Parra Barragán, todos han salido reprobados cuando se trata de hablar de la rehabilitación de las alcantarillas de la calla Aldama, en el Río de El Manrique, donde los tiraderos de esas dos alcantarillas han sido parte de la historia de Colima.

Ninguno de esos directivos ha podido subsanar el problema de los tiraderos de agua de la Aldama, y por eso los vehículos utilizan la mitad de la calle para transitar, porque la otra mitad está dañada por las alcantarillas levantadas y sus tiraderos de aguas negras. Toca el turno a Vladimir Parra, que de seguro se formará en la fila de los burócratas, que entran y salen de CIAPACOV y no pasa nada.

Laguna de Buenavista, a medias, por las fugas

Casi derramándose quedó en el pasado temporal lluvioso la presa de Buenavista, que abastece del líquido a la agricultura y al ganado de la región, pero que a la fecha ya está más abajo de la mitad porque, como he dicho, tiene fugas en la parte sur que las autoridades no se atreven a reparar para que dure más el vaso lacustre, y eso pone en riesgo al ganado porque en el pasado estiaje no tenía agua para beber.

Acabo de pasar por ahí y vi que todavía hay buen caudal y gente disfrutando del lugar y hasta pescando, pero el agua se está acabando y es tiempo de que las autoridades de la SAGARPA, SEDUR y del municipio de Cuauhtémoc tomen cartas en el asunto para reparar las fugas, pues pude ver que en la brecha del sur de esa laguna hay encharcamientos, producto de las fugas que nadie repara.

Avenida Ejército Mexicano, descuidada

Tan arbolada y ecológica que era la avenida de una cuadra, Ejército Mexicano, bocacalle de lo que era la 20ª. Zona Militar y que por muchos años fue el parador de los autobuses urbanos en tiempos en que se efectuaba ahí la Feria de Colima, para que ahora esté basurienta y ramas caídas, sin que a nadie le importe la suerte de esa calle, como si gobernara Colima Héctor Insúa o Leoncio Morán.

Y no es todo, porque pasé por esa zona y pude ver que la Calzada Galván norte sigue igual de descuidada que antaño, en tanto la calle José Pimentel Llerenas, con varios baches así de grandes, y eso es preocupante cuando la administración municipal está en manos de una mujer, una mujer dinámica, sensible y visionaria, como Margarita Moreno. ¿Qué está pasando, se acabó la energía?

Sayula, la estructura dañada en pleno centro

Tan bonito y tradicional está el centro de Sayula, si no fuera porque hace unos meses se cayó ese armatoste del primer cuadro de la ciudad (frente al jardín), y hasta el momento ninguna autoridad se hace cargo de rehabilitar el área y darle una cara amable al lugar. Al parecer era una especie de terraza, cuya armazón sigue ahí, tirada, sin que se tenga un proyecto específico de mejoría.

En días pasados que estuve en Sayula recordé que era una ruta obligada de todas las líneas de autobuses foráneos, cuando el tiempo no tenía gran importancia, sino abarrotar los camiones de usuarios. Visité el mercado remodelado, el jardín y admiré ese Templo con una enorme nave, como pocas de todo Colima. Así es Sayula, Jalisco. Nomás falta mejorar esa zona derruida y todo estaría presentable.

Libramiento de Comala, muy transitado

Muy transitado es el libramiento de Comala, para terminar los cuellos de botella, la lentitud y los riesgos de accidente que se daban pasando por Comala, por lo que hay más agilidad para transitar por ahí, como lo pude vivir, y, no obstante, así era la fila de vehículos en horario nocturno, lo que deja ver la necesidad que había de contar con esta vialidad al noroeste de nuestra entidad.

Una obra que se construyó en tramos y en años, sin duda porque se rebasaron seis costosos puentes, cuya obra terminó el gobierno de JIPS. La gente de Colima prefiere tomar el libramiento para llegar más rápido y sin tanto riesgo en la zona conurbada; sin duda los paseantes y los habitantes de Coma preferirán la carretera vieja, que también se satura en días festivos y fines de semana.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Botón volver arriba