COLUMNA: Brasas

Por J. Ángel RAMÍREZ LÓPEZ
AMLO y la corrupción en el Poder Judicial
De nuevo el presidente AMLO va de lleno contra el Poder Judicial, sin importar la división de Poderes, para señalar que no es posible que las autoridades policiales y de la Fiscalía detengan a alguien que ha cometido diversos crímenes o que ha caído varias veces a la cárcel por su grado de peligrosidad, para que luego magistrados y jueces declaren fallas al debido proceso.
Deletreó que eso es corrupción, que ya debe desterrarse porque fue la dispensa de otros sexenios, para que haya más responsabilidad, más honestidad y transparencia, y no se permita que delincuentes a la alta escuela salgan libres aduciendo fallas en el debido proceso, cuando que hay compromisos y componendas, y eso es corrupción, por lo que dijo no quitará el dedo del renglón.
Audelino Flores, las verdades a los diputados
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados, Audelino Flores Jurado, no fue al recinto legislativo a ofender a los legisladores, sino a decirles a dos que tres sus verdades por la postura arrogante y altanera que toman, y a esos fueron dirigidos los mensajes del dirigente sindical y su comitiva.
Que no salgan de mojigatos de que el dirigente los ofendió o fue grosero, si así es la única forma que esos dos que tres del Poder Legislativo entienden para entrar en razón, después de tantas y tantas reuniones, acuerdos y gestiones. Nomás faltó la revolcada del pleito entre mujeres y la apretada de pescuezo a Vladimir Parra, para que se les ablande el alma a favor del pueblo.
Crucero del tren Coquimatlán, y sigue la mata dando
No se trata de que se ponga en marcha el nuevo proyecto ferroviario que propuso el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y que no aprobó el Gobierno federal, sino de que se trabaje para que haya seguridad en los cruceros con el ferrocarril, sobre todo el de Coquimatlán, que cobró otra víctima, por ser inadecuado para que un automovilista se percate de si viene o no el tren.
Urge que se rediseñe el crucero en Coquimatlán o que se ponga una pluma que en verdad funcione para detener el avance vehicular cuando pase el tren; no se puede dejar a la suerte de que venga o no el tren, o que se autorice el proyecto para el cambio de vías férreas y que así haya seguridad. Ya hubo otras muertes en el crucero del arco sur, cerca de Lo de Villa, y sigue la mata dando.
La Petatera, martes 18, a reventar
Una vez por año que voy a La Petatera a la corrida formal, previa compra de boleto con 1 o 2 días de anticipación (450 pesos, general), voy solo y quiero pasar inadvertido, pues no deseo platicar ni convivir, sino gozar aisladamente el evento, por eso este martes 18 allá voy. Y si no es con los grandes del ruedo, como Cartagena o Pablo Hermoso de Mendoza, no se llena el coso.
Se vende más boletaje que el cupo de La Petatera, lo que es un fraude, aunque no hay Profeco, el refresco a 50 pesos y la cerveza a 100. Falta luz para el ruedo, en tanto que la gradería ni alumbrado tiene, y ahí andan los vendedores, a tientas con las ventas y el cambio. Y esa incógnita de la que hablé, falló, porque en mi tablado saludé a 16 conocidos por los 4 puntos cardinales.
Normalistas 1977-1981, el reencuentro
Este sábado, un grupo de 16 profesionistas de la extinta normal “Jorge Castell Guerrero”, única generación (1977-1981), nos reunimos en la casa rústica de un compañero en El Chanal, para compartir vivencias por el Día del Amor y la Amistad (más amor que amistad), en su mayoría mujeres, así como por el único profesor de aquella época que siempre nos acompaña, Pedro Ramírez Parra.
Esta generación data de los tiempos de la exgobernadora Griselda Álvarez, quien nos firmó el título profesional a los que en su mayoría fuimos la primera generación de instructores comunitarios del Conafe (1977), integrada por adolescentes y jóvenes desgraciados de las comunidades de los 10 municipios de la entidad, de ahí el sabor del encuentro para la tamaliza y el atole.