Alzada, mejoran carretera, pero de rodillas
Por J. Ángel Ramírez López
Dije hace ocho días que la carretera Trapichillos-Alzada es de las peores de todo el estado en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, porque no sólo tiene baches, sino verdaderos hoyancos y desniveles, de esos que despedazan suspensiones, que hasta los tractocamiones de doble caja que acuden a la empresa Peñoles transitan en zig-zag por tanto bache y tan hondos.
Y también dije que casi saliendo de Alzada a Trapichillos hay maquinaria y gente trabajando en la mejoría de la vía, lo que me llenó de esperanzas, pero acabo de viajar este lunes nuevamente, y la obra está detenida donde mismo, mientras que la maquinaria, equipo y trabajadores, en receso y ellos sentados, jugando baraja. Seguro les pagan por día o la obra es fiada. Lamentable.
Municipio de Colima, las mototaxis clandestinas
Bajita la tenaza siguen operando de manera clandestina las mototaxis en Colima, como vi salir uno de la colonia donde antes era Centro Familiar Los Socios, rumbo a Lo de Villa, pero en el municipio capitalino, y aunque los prestadores ya están advertidos, siguen trabajando a su libre arbitrio y queriendo forzar a la autoridad a operar bajo el argumento de que la tarifa es económica.
Si no fuera porque en su operación se crearía un problema que podría llegar a enfrentamientos y responsabilidad municipal por la violación a la ley y hasta riesgos de accidentes, como el pasado domingo, por la avenida Ma. Ahumada, en La Villa, con una mototaxi que se volteó cuando yo circulaba por ahí. Que se reforme primero la ley y si se legaliza el servicio, que se otorgue; no antes.
La luz led, calles como bocas de lobo
A leguas se nota que los técnicos del Ayuntamiento de Colima no midieron la compatibilidad de las lámparas led con la temporada de lluvias, pues hoy todo Colima parece boca de lobo, cuando hace poco se habló bien de las autoridades de cambiar las luminarias y observar toda la ciudad iluminada, siendo que en esta temporada hay problemas de alumbrado.
Que no vean a las lluvias como culpables de la oscuridad citadina, siendo la mala planeación municipal lo que tiene a Colima en penumbras. Por mi cuadra sólo funcionaban dos lámparas viejitas, y llegaron los técnicos y de inmediato reforzaron la cuadra con lámparas led y todo iluminado. Llegó el temporal de lluvias, y desde hace 3 semanas que toda mi cuadra es boca de lobo.
Villa-Juluapan, baches dominan a la autoridad
La autoridad municipal de Villa de Álvarez tapa baches y piensa que así van a quedar las calles indefinidamente, pero no hay mantenimiento constante en calles y avenidas. Esto hace, por ejemplo, que la carretera La Villa-Juluapan nuevamente esté atascada de hoyancos por el tránsito vehicular y el temporal de fuertes lluvias, y nadie regresa a dar mantenimiento.
Debe haber cuadrillas de mantenimiento permanente en Villa de Álvarez ante la contingencia que se presenta por las fuertes lluvias, pues no se trata solamente de caída de árboles y limpieza de cauces de ríos y arroyos, así como de taponamientos por ramas y basura, sino la mejoría integral de calles por la necesidad de que tránsito debe ser eficaz en esta época, en que el tiempo es oro.
Pueblo Juárez, acotamientos pavimentados
Por la carretera Coquimatlán-Pueblo Juárez de repente se trabaja en la creación de acotamientos y su pavimentación a bordo de carretera, seguramente para tránsito interior, como maquinaria, tractores, entre otros, pero se ve como si la carretera fuera a ser de cuatro carriles por anta amplitud, como lo pude ver este martes que anduve por esos rumbos, para contemplar el verdor de los campos.
Sin embargo, los acotamientos están a desnivel, como medio metro o un metro más abajo que la carretera estatal, por lo que ya no podemos pararnos en los caminos de los lados de la carretera, sino entrando a esos acotamientos para la seguridad vial, mientras que todo el camino está en buenas condiciones, y es caso raro, porque en esta época otros años se encuentran llenos de baches.