Las Estadías
*Por la Licenciada Judith Chávez López
La apertura de las Universidades Tecnológicas en México y su novedoso modelo académico para el nivel educativo superior data de 1991, y se debe a la solicitud expresa de los sectores productivos, en lo referente a la necesidad de contar con personal calificado y altamente competitivo en el área para ocupar los mandos medios de la industria.
El plan de estudios del TSU (Técnico Superior Universitario) se cursa en 2 años y consta de un 70% de práctica y 30% de teoría, por lo tanto, la vinculación con el sector productivo es fundamental y permanente para el éxito del modelo académico.
Es por ello que el objetivo principal de la Secretaría de Vinculación es desarrollar un programa de colaboración con el sector público, privado o social, mediante la atención oportuna de las necesidades de vinculación y promover el modelo de la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), así como una fuerte relación con las empresas del entorno.
La Universidad Tecnológica de Jalisco contempla dentro de la formación académica del Técnico Superior Universitario e Ingeniero, las “Estadías” (prácticas profesionales) en empresas e instituciones que permitan conocer a los alumnos las diversas tecnologías y sistemas utilizados para el desarrollo de sus procesos, generando así para ellos nuevos conocimientos sumados a los ya adquiridos dentro de las aulas.
La UTJ se diferencia de otras Universidades, porque los alumnos en el último cuatrimestre, ya sea del nivel TSU o ING, realizan su estadía al 100% en la empresa, y son acompañados por un asesor académico y un asesor industrial.
Asimismo, se cuenta con una gran gama de empresas que abren sus puertas a los alumnos para desarrollo de sus proyectos de estadías y al término cuentan con la oportunidad de quedarse a laborar en la empresa, basado en su desempeño realizado.
*Jefa del Departamento. de Prácticas, Estadías y Servicio Social, Universidad Tecnológica de Jalisco
Colaboración de la Red de Servicio Social de la RCO de la ANUIES, coordinada por el Maestro José de Jesús Martínez Puga, Universidad de Colima.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.