• Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
    • Versión impresa
    • El Comentario Semanal
    • Familia U de C
El Comentario
  • Ucol.mx
  • Hemeroteca
  • SICEUC
  • 94.9 Universo Radio
  • Andante
  • Televisión Universitaria
El Comentario

Colima

martes, febrero 19, 2019
  • Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
    • Versión impresa
    • El Comentario Semanal
    • Familia U de C
COLUMNA: Escaparate Político
Opinión
Home
Opinión

COLUMNA: Escaparate Político

martes, febrero 12, 2019 Redacción Opinión 0 comentarios 28

Por Amador Contreras Torres

(Primera de dos partes)

SEGURIDAD. El tema más importante de todo pueblo y gobierno es la seguridad, cimiento de la paz social necesaria para el desarrollo económico, florecimiento de las actividades productivas y de la vida cotidiana de los individuos, de las familias y de la sociedad. Como lo dice Arnoldo Ochoa, secretario general de Gobierno “el tema de la seguridad pública es lo más importante en la agenda del Gobierno del estado”. El funcionario da cuenta puntual de las reuniones y actividades del gobernador y del propio secretario general de Gobierno del grupo estatal para la Construcción de la Paz, reuniones con el gabinete de seguridad estatal; reuniones con los alcaldes para presentar el Plan Estatal de Seguridad y el gobernador acudió a la Ciudad de México para entrevistarse con la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, precisamente sobre temas de seguridad, lo cual es público, y así se ha referido de forma puntual en los medios de comunicación. El 27 de enero cumplió años Arnoldo Ochoa y fue hasta el viernes 8 de febrero cuando celebró una comida en su casa con amigos y familiares. Sin embargo, en forma dolosa, se publican mentiras al respecto. “Es falso que haya sido una fiesta en un rancho y que militares hayan resguardado el lugar”. Las imágenes del personal de Ejército que circulan corresponden a personal de la Sedena en el predio donde se encontraron las fosas, no en la casa del funcionario. Por lo demás, el gobernador sólo estuvo un breve momento, dado lo apretado de su agenda, ni siquiera alcanzó a comer y saludó a los presentes y se retiró. “La seguridad es y seguirá siendo el tema más importante de este gobierno. Nada nos distrae. Aceptamos la crítica, pero es necesario atajar la desinformación”, precisó el funcionario en un comunicado que fue muy pertinente ante las notas falsas que, de forma irresponsable, se propalan en las redes sociales. En efecto, la paz social y la seguridad son temas muy relevantes que requieren de la conjunción de afanes y de la unidad de gobierno y sociedad ante la magnitud de la crisis en ese tema tan complejo y que también es central en la agenda del presidente López Obrador. Son ingentes los retos en la materia, por eso se requiere del acompañamiento de la sociedad a las tareas y propósitos gubernamentales en este asunto tan importante. CONTRATOS. El presidente López Obrador y el director de la CFE, Manuel Bartlett, dieron a conocer los nombres de exfuncionarios de sexenios pasados, desde Carlos Salinas que, en claro conflicto de interés, son beneficiarios de contratos leoninos en perjuicio de la empresa y de la nación; expresidentes y exfuncionarios le venden energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un esquema neoliberal y son empleados de empresas trasnacionales que se beneficiaron con la política de privatización de los bienes nacionales. Entre ellos, Felipe Calderón, José Córdoba Montoya, Alfredo Elías Ayub, Jesús Reyes Heroles, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Georgina Kessel, Jordi Herrera, entre otros. El Presidente de la República lo calificó como una verdadera inmoralidad y un claro conflicto de intereses y que se va a legislar al respecto para impedir que eso vuelva a suceder en el futuro en perjuicio de los intereses superiores de México. Quisieron destruir a Pemex y a la CFE y casi lo logran en 40 años de políticas neoliberales, afirmó el mandatario que tiene un gran respaldo político, con el 86 por ciento de aprobación en las encuestas, lo cual no tiene precedente en la historia de México. AMLO acusó a exfuncionarios de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, de “destruir” a la CFE. Al respecto, Felipe Calderón, sin ningún rubor, saca la cabeza y defiende esos negocios privados en perjuicio del interés público, faltando a esa regla no escrita pero vigente de que los expresidentes no se deben meter en política, so pena de atenerse a las consecuencias. Como bien lo dijo en su tiempo el presidente Lázaro Cárdenas: “Una fuerza política ha de prevalecer: la del Presidente de la República”. O sea, Calderón se está metiendo entre las patas de los caballos. TESORERA. Diana Puga fue designada tesorera del PAN en el nuevo Comité Directivo Estatal que preside Alejandro Rodríguez. En 2009, Diana Puga se vio envuelta en la polémica y en un escándalo, luego de haber sido detenida en flagrancia por intentar robar cosméticos de una tienda Walmart y, posteriormente, fue puesta en libertad, tras el pago de una fianza. El nuevo dirigente del blanquiazul Alejandro Rodríguez, integró el nuevo consejo estatal de ese partido y expresó que “tenemos un gran trabajo por hacer para que la ciudadanía colimense siga confiando en el PAN y nos vea nuevamente como opción de buenos gobiernos”.

 

 

Print Friendly, PDF & Email
  • Tags
  • Opinión

Comparte

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Siguiente Noticia Francia firma millonario contrato para construir submarinos a Australia
Noticia Anterior Desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres viola principios internacionales

Redacción

Deje su comentario Cancelar respuesta

Artículos Relacionados

EDITORIAL: El Ejército Opinión
martes, febrero 19, 2019

EDITORIAL: El Ejército

COLUMNA: Ojo de Mar           Opinión
martes, febrero 19, 2019

COLUMNA: Ojo de Mar          

COLUMNA: Socializando Datos Opinión
martes, febrero 19, 2019

COLUMNA: Socializando Datos

COLUMNA: Escaparate Político Opinión
martes, febrero 19, 2019

COLUMNA: Escaparate Político

COLUMNA: Tarea Pública Opinión
martes, febrero 19, 2019

COLUMNA: Tarea Pública

COLUMNA: Hoy en la historia Opinión
martes, febrero 19, 2019

COLUMNA: Hoy en la historia

Versión Impresa
  • Edición del martes
    19 Feb 2019
RIMA
  • Hasta el cogote
    19 Feb 2019
El Comentario Semanal
  • Número 365
    17 Feb 2019
Familia UdeC
  • Familia U de C
    15 Ene 2019
Cita Semanal

"Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma", Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.

El Comentario

Hemeroteca

Hemeroteca

UCOL

SISEUC

Radio

Andante

UDC TV
  • Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
  • Ir Arriba
Derechos reservados, Universidad de Colima, Periódico el Comentario 2008 - 2018
Desarrollado por ictius WebDev