Opinión

COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de dos partes

A destacar.  De buena fuente, estoy en condiciones de informar a mis lectores, que hoy, a partir de las 10 de la mañana, en conferencia de prensa en Manzanillo, Indira Vizcaíno dará a conocer su gabinete, en el cual hay ajustes. De entrada, Gisela Méndez, no entrará y seguirá como regidora del Ayuntamiento de Colima, aunque no le guste el vestido, la clase y la distinción de la alcaldesa Margarita Moreno, a quien ha criticado severamente porque no compra su ajuar en Walmart. Gisela debería saber, que la educación, los buenos modales y la categoría no se compran y no tienen precio. Otro que no será Secretario General de Gobierno será Eduardo Jurado, como se había venido especulando. Asimismo, entonces, Gisela fuera, Vladimir fuera; Marisol Neri, será la flamante secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad. La diputada federal Rosi Bayardo, pedirá licencia, para asumir la súper secretaría de Fomento Económico, teniendo a su cargo, el desarrollo económico, rural, trabajo y turismo. Después de Indira, la funcionaria con más poder será Rosi Bayardo, por los recursos, funciones y áreas estratégicas que habrá de controlar. Será una especie de vicegobernadora, algo que es muy bueno y que es muy malo, a la vez, pues va a desatar la envidia y los golpes bajos de tirios y troyanos dentro y fuera del gabinete. No se recuerda alguien con tanto poder. Sólo hay un antecedente, en tiempos de Elías Zamora, hubo un súper secretario, Enrique Riquelme, que el sólito controlaba 4 rubros estratégicos del desarrollo, pero tanto poder despertó celos y envidias, y al poco tiempo lo tumbaron de ese importante puesto y no concluyó el sexenio. Leticia Delgado sale de la secretaría de Salud y en Comunicación Social, se designa a Miguel Ángel Vargas, un perfil impolítico, rijoso y que le causará muchos problemas a Indira, pero allá ella, si persiste mucho tiempo en el error. Asimismo, Virgilio Mendoza, pese a su buena relación con Indira, no entra al gabinete y se regresa como dirigente estatal del PVEM, ya que Gaby Benavides se dedicará de tiempo completo a atender sus asuntos en el Senado de la República. Presiones. Pese a que el partido gobernante, Morena, no cuenta con los votos suficientes, junto con sus aliados del Verde y PT, para sacar adelante la reforma constitucional en materia eléctrica, el riesgo no se ha conjurado pues, todos los días hay fuertes presiones sobre los diputados del PRI para que, por lo menos algunos, voten a favor y otros se ausenten y sacar adelante esta reforma de López Obrador que los expertos consideran lesiva para el país, regresiva y pretende excluir al sector privado de la generación de energía, es una apuesta en contra de las fuentes limpias y sustentables, como la eólica y la solar, y a favor de las energías sucias como el carbón y el combustóleo, lo cual es altamente contaminante. Esta propuesta regresiva para el país, la quieren sacar a cualquier precio, por medio del chantaje, la intimidación o los sobornos a los diputados del PRI, con tal de salirse con la suya aprobando esta reforma lesiva para México. Decía el general Obregón, que no había un cristiano “capaz de soportar o negarse a un cañonazo de 50 mil pesos”. Ahora, se habla de millones de pesos para “convencer” a legisladores del PRI y que voten a favor de esta reforma de Morena, consolidando la alianza PRIMOR. Veremos y diremos. Extinción. Ex dirigentes nacionales del Revolucionario Institucional exhortan a los legisladores del PRI a no aprobar la contrarreforma eléctrica, pues sería muy lesiva para el país y significaría la extinción del PRI como partido político, pues el pueblo no volvería a votar jamás por sus candidatos y ya no existiría más el Partido Revolucionario Institucional, al apoyar el proyecto del presidente López Obrador, que se abrió el camino al poder diciendo que el PRI y el PAN eran la misma cosa y sin embargo, los quiere seducir o amenazar, según sea el caso,  para conseguir los votos que necesita para su reforma constitucional en materia eléctrica.  Este llamado a votar en contra de este proyecto regresivo, fue expresado por los ex líderes nacionales del PRI, Pedro Joaquín Codwell, Dulce María Sauri, Enrique Ochoa Reza y Manlio Fabio Beltrones. Ciapacov. De última hora, se conjuró el paro anunciado en la Ciapacov por la falta de pago al salario de sus trabajadores y se llegó a un acuerdo entre la dirección de la empresa paramunicipal y el sindicato de trabajadores. Esta instancia está en riesgo su operación debido al elevado monto de la cartera vencida y a un contrato leonino de la planta de tratamiento de las aguas residuales. Creo que este contrato debe derogarse, para que Ciapacov mejore su operación y eficiencia.

 

 

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba