Opinión

COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Primera de dos partes)

A DESTACAR. Todo está listo para que Indira Vizcaíno asuma el próximo primero de noviembre el cargo de gobernadora constitucional del estado, un hecho que hará historia, la segunda mujer que asume ese importante cargo después de Doña Griselda Álvarez. Llega con gran fuerza y legitimidad política, una vez que el resultado electoral fue aceptado por todas las fuerzas políticas del estado, e incluso el PRI y el PAN optaron por no impugnar ante los tribunales federales electorales- lo que si habían hecho en su etapa estatal- esa decisión confirió tranquilidad para el relevo de poderes, en un momento difícil, pero por otras razones, como es el desastre financiero que hereda el gobernador saliente Ignacio Peralta que se expresa en la falta de pago a la burocracia y a proveedores y otras instituciones y que se refleja en una gran depresión de la actividad económica del estado que afecta a todo Mundo, arriba y abajo, a ricos y pobres, provocando un severo estancamiento de la actividad económica y escasez de circulante monetario, que ya se ha traducido en el cierre de negocios. El presidente López Obrador prometió ayudar pero los problemas y las quejas persisten entre la burocracia estatal.  SOLUCIÓN. Simplemente no hay dinero en caja debido a la bancarrota, “no es que no se quiera pagar”, como lo ha reconocido la propia gobernadora electa Indira Vizcaíno, quien pide paciencia y promete regularizar los pagos una vez que asuma el poder. En efecto, como están las cosas, la solución temporal y de fondo llegará hasta que asuma el poder Indira y lleguen a la entidad los recursos frescos que ahora se escatiman, acaso por desconfianza al Gobierno saliente. Otra de las posibles salidas es la contratación de deuda de corto plazo en los bancos por parte de la gobernadora, ya que ella si podrá contratar ese tipo de deuda. Lo cierto es que la crisis financiera es histórica y no tiene precedentes en la vida política de Colima desde el porfiriato. Se extrañan las épocas de esplendor financiero de buenos gobiernos en dónde hubo importante obra pública, como fueron los sexenios de Griselda Álvarez -con el apoyo financiero del Gobierno federal con el Plan Colima- y con Fernando Moreno Peña, el último gobernador que hizo importante obra pública y que le confirió un rostro de modernidad y de visión de futuro a Colima. De ahí en adelante, pura mediocridad, visiones estrechas y concebir la política como un botín y la ocasión para saciar apetitos personales y enriquecerse a costa del erario y no como lo que es la política: el liderazgo y la vanguardia de la sociedad y una de las cosas más luminosas que ha  creado el espíritu humano, como lo es la política, cimiento del Estado para dirigir la vida de los pueblos. UNAM. Fuertes declaraciones del presidente López Obrador en contra de la, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en el sentido de que se “derechizó” y que no hizo la crítica del largo periodo neoliberal que gobernó el país, lo que de inmediato generó una importante corriente de opinión pública a favor de la UNAM y el respeto a la libertad de cátedra, su Gobierno interno y su autonomía. Esperemos que por el bien del país, no pase de la estridencia y de declaraciones políticas, pues los hombres se van y las instituciones académicas permanecen y la UNAM ha demostrado su centralidad en la vida de la nación y su compromiso indeclinable con las mejores causas del pueblo de México. La UNAM es grande, es fuerte y es patrimonio valioso del pueblo de México. PROGRAMA. El arranque de los nuevos gobiernos municipales no ha sido fácil por la escasez de recursos financieros y la gravedad y la magnitud de los rezagos heredados, que se han recrudecido con la magnitud de las lluvias que han llenado de baches las ciudades y comunidades de todo Colima. El reto es enorme, pero hay voluntad política en los nuevos gobernantes municipales, como es el caso de Margarita Moreno y de Tey Gutiérrez. En el caso de Griselda Martínez, de Manzanillo, que repite en el cargo, ha tenido oportunidad de inaugurar importante obra pública, que le confiere legitimidad y consensos políticos en el arranque de su segundo periodo. Esperemos que trabajen duro, más allá de los colores y banderas partidistas y que hagan su parte en la ingente tarea que tenemos los ciudadanos y el gobierno para sacar adelante al estado. REUNIÓN. En ese sentido, me parece un gran acierto que la gobernadora electa Indira Vizcaíno se haya reunido con todos y cada uno de los 10 alcaldes y alcaldesas y que hayan acordado trabajar muy de la mano para responder a las necesidades populares, privilegiando el interés superior del pueblo.

Botón volver arriba