Opinión

COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de dos partes

LA HISTORIA.  En sus memorias, sobre la Universidad Popular de Colima, el maestro Manuel Velasco Murguía, un gran educador, ex titular de la SEP estatal y quien fuera secretario particular de 3 rectores, consigna que en 1940 el presidente Lázaro Cárdenas tomó la decisión de apoyar la propuesta del entonces gobernador Pedro Torres Ortiz de crear una escuela de educación superior, de perfil técnico. Sin embargo, el gobernador no estaba muy convencido de que fuera únicamente una escuela técnica para los colimenses, él quería algo más y se presentó la coyuntura de que el Gobierno Federal no tuvo los recursos suficientes para el surgimiento del Politécnico Colima y el gobernador decidió destinar el 33% del presupuesto estatal durante los primeros 2 años para crear de una vez, una universidad, la Universidad Popular de Colima, con el apoyo técnico del profesor Rubén Vizcarra, ejecutor eficaz del proyecto para cumplir la encomienda conferida por el gobernador. Han pasado 82 años de ese episodio fundador y la casa de estudios, sigue cumpliendo a plenitud su tarea de forjar los cuadros técnicos y profesionales que demanda Colima y su región al ofertar el 70% de la matricula educativa del estado, desde el bachillerato hasta el nivel superior y posgrado. Enhorabuena. A DESTACAR. En la oposición no se advierte un candidato fuerte capaz de ser una alternativa genuina frente a los candidatos de Morena. Por el PAN empieza a destacar la senadora Lily Téllez con sus discursos fuertes e incendiarios en el Senado de la República, desplazando a Santiago Creel, Marko Cortés y Ricardo Anaya. Por el PRI, suena fuerte y cada vez con mayor empaque y seriedad Enrique de la Madrid Cordero, el hijo del ex presidente Miguel de la Madrid. Enrique suena fuerte y supera a otros aspirantes como la senadora Beatriz Paredes. Hay poderosos grupos fácticos que lo apoyan, como los empresarios, el poderoso grupo Monterrey -donde ahora trabaja Enrique de la Madrid- y el ex presidente Salinas que tiene un gran poder financiero y político, 30 años después de haber estado en la Presidencia de la República. DESPLOME. Quien ha caído de la gracia y carece de poder político es Alito Moreno, quien con su presencia y su negativa a renunciar a la dirigencia nacional del PRI le hace mucho daño a este partido y ha pulverizado la Alianza Va por México con el PAN y con el PRD que no lo pueden ver ni en pintura. Con su apoyo a Morena con la propuesta militarista, que ahora llaman PRIMOR, ha perdido toda credibilidad como actor político de oposición y se ha visto muy entregado al poder presidencial. Ha trascendido que las presiones para “doblarlo” fueron muy fuertes y lo amenazaron con meter a la cárcel a su mamá, a su hermano y al propio Alito, por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y los que resulten. Ante estas presiones, el dirigente del tricolor cedió y terminó por respaldar la propuesta militarista para que el ejército esté en las calles hasta el 2028. En resumen, Alito Moreno no será tocado en sus bienes, pero a la vez, se acabó como actor político de oposición. Marko Cortés del PAN ha dicho que pueden hacer alianza electoral con otros actores políticos del PRI, más no con Alito, “por perdida de confianza”. Otro tanto ha dicho Jesús Zambrano, del PRD quien, tras lamentar el voto a favor en el Senado, de 2 senadores del PRD reconoció que la alianza Va por México, atraviesa su peor momento. AVANCES. En resumen, con la propuesta de militarizar la seguridad pública, el presidente AMLO avanza en su proyecto para retener la presidencia en el 2024 y hasta se dio el lujo de incidir en el siguiente sexenio, al garantizar la presencia del ejército en las calles hasta el 2028, es decir, 4 años después, de que se haya ido del poder presidencial. Es un gran logro, que no tiene precedentes y es una apuesta por la continuidad, aprovechando las debilidades de la oposición que no supo jugar sus cartas y aprovechar que Morena no tenía los votos suficientes para sacar adelante su proyecto en el Senado de la República. Era el momento de la oposición y no lo supieron aprovechar, como bien lo dijo Damián Zepeda, senador panista; cosa que si hizo el presidente aprovechando la eficacia y los buenos oficios de Adán Augusto López, quien da una fuerte zancada en la carrera presidencial. Claudia y Marcelo, ya lo han volteado a ver y sienten la lumbre en los aparejos. Hay inconformidad entre las personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre, pues los apoyos prometidos no han llegado desde el nivel federal. La gobernadora tiene buenas intenciones, realizó un censo de los afectados, pero los recursos federales no llegan y se vuelve un conflicto político.

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

Botón volver arriba