Por Amador Contreras Torres
(primera de dos partes)
A DESTACAR. La Universidad de Colima está presente en la Feria del Limón Tecomán 2023 con un stand en el que se expone, además de la oferta académica, una serie de proyectos y estudios de alumnos de los diferentes programas educativos, así como las opciones culturales que se ofrecen para el estudiantado y la vinculación con los sectores productivos. Con la representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, el delegado del campus Tecomán, Carlos Montes Carbajal, inauguró el stand y dio la bienvenida a las autoridades que se dieron cita para el recorrido inicial. Cabe destacar que el stand hace gala de la exposición que fue reconocida en la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara) como el mejor stand 2022 en la categoría de Espacio Sustentable. De esta forma, se fortalecen los vasos comunicantes entre Universidad y sociedad en todos los lugares del territorio estatal y se confirma que lo que es bueno para Colima, es bueno para la Universidad. SENADORA. La senadora Beatriz Paredes en su visita al estado dijo que Colima tiene todo para tener un importante desarrollo: “La infraestructura, la condición geográfica privilegiada y el puerto, pero la violencia no permite que la entidad sea un paraíso”. Tras afirmar que quiere ser Presidenta de la República para salvar a México de la destrucción y enfrentar los problemas del país con realismo, dijo que la incapacidad para gobernar no es cuestión de género; algunas lo hacen bien otras mal. Hay que recordar que Griselda Álvarez lo hizo muy bien, entró con más problemas que los actuales, pero su actitud seria y mesurada prestigió a las mujeres en el Gobierno. Por su parte, al rendir su informe de labores, y agradecer la presencia de la senadora Beatriz Paredes, la diputada Lizzie Moreno Ceballos dijo que la política es para construir no para destruir, es para sumar y no para dividir. Dijo que siempre ha actuado con el propósito de construir, de conciliar, de buscar de qué manera el trabajo en conjunto puede beneficiar a las grandes mayorías de la población. Estuvieron presentes la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Priscila García; el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño; el dirigente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González; los diputados federales Julia Jiménez y Riult Rivera; los ex gobernadores Fernando Moreno, Carlos Flores, entre otras personalidades. Más tarde, Beatriz Paredes sostuvo un diálogo con las bases y cuadros del PRI. Para decirlo sumariamente: la visita de Beatriz Paredes tuvo una gran fuerza política y fue la plataforma en esta región de la patria para que la senadora alzara la mano para buscar ser candidata presidencial en el 2024 con un proyecto nacionalista que busque impulsar el desarrollo del país desde las regiones. TREN MAYA. El presidente López Obrador supervisó los avances del tren Maya, una de las obras emblemáticas de su gestión y que se planea concluir en diciembre de este año. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ante los gritos de “presidente, presidente” en la Ciudad de México, les pidió a sus partidarios que no coman ansias y dijo que “falta tiempo para eso”. El funcionario se deslindó de cualquier tipo de campañas y pidió no enviar mensajes o propaganda donde aparezca su nombre. ALITO. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, acusó al presidente López Obrador de empobrecer a las familias mexicanas con la alta inflación que se padece, la más alta en los últimos 22 años. Hoy los que pagan las consecuencias de las malas decisiones económicas del Gobierno son los pobres. Dijo que se ha tenido que reducir la ingesta de alimentos o bien dejar de comprar verdura, huevo y pollo para adquirir productos más baratos, pero menos nutritivos. Señaló que las malas decisiones económicas apuntan a la destrucción del país, como la supresión de los comedores comunitarios y la cancelación de apoyos al campo mexicano, expresó Alito Moreno en un evento de la alianza Va por México. COLAPSO. En otro tema, advierte el INE (Instituto Nacional Electoral) un colapso para la elección presidencial del 2024 por la fusión, eliminación y adelgazamiento de estructuras, por la sobrecarga de trabajo y nuevas atribuciones. Afirman que el Plan B en materia electoral desemboca en desorganización, colapso y embudos de actividades poniendo en riesgo la seguridad del proceso y de la cadena de custodia del material electoral, entre otros serios problemas. La senadora Griselda Valencia, coordinadora estatal de las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard, afirmó que el canciller representa la mejor opción para un cambio con continuidad del legado y proyecto de López Obrador. La senadora expresó lo anterior al reunirse con el Círculo de Analistas Políticos, al cual me honro en pertenecer.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.