COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres
(Primera de dos partes)
A DESTACAR. La Universidad de Colima reanuda el nuevo semestre escolar este miércoles 1 de febrero, luego de un intenso trabajo intersemestral, informó Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora General de Docencia, quien precisó que durante todo ese tiempo, personal docente, de orientación vocacional, tutoría, administrativo y de servicios generales trabajó en actividades de actualización, capacitación y en reparaciones correctivas y preventivas de las instalaciones, haciendo las mejoras necesarias “para garantizar una buena docencia en la Universidad”, expresó la funcionaria. De esta manera inicia el nuevo semestre que será presencial, pero aprovechando las bondades de la mediación tecnológica, tal como lo expresó recientemente el Rector de la Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño. Una nueva jornada escolar se aproxima y los estudiantes -razón de ser de la institución- se aprestan a reanudar sus labores académicas y ello es prólogo de un mejor porvenir para ellos, sus familias y la sociedad. Uno de los rasgos esenciales de la gestión rectoral de Torres Ortiz es la cercanía con los trabajadores, los docentes, científicos y los estudiantes; la vocación por el diálogo y la suma de esfuerzos de toda la comunidad universitaria, para impulsar el avance de la Casa de Estudios, construyendo un liderazgo horizontal y democrático, escuchando todas las voces, lo que ha sido decisivo para construir la hoja de ruta de la universidad que la posicionan entre las mejores entidades educativas del país. ENCUENTRO. La gobernadora Indira Vizcaíno hizo política en un saludable ejercicio de diálogo y convivencia con importantes liderazgos empresariales y sociales de todo el estado en el Módulo Empresarial de la Feria de Colima, lo cual fue una excelente idea y convocatoria a propuesta del agro productor Lino Romero Velasco, un hombre respetado en el sector productivo, amigo de varios exgobernadores, logrando un evento con gran capacidad de convocatoria y ocasión propicia para el relanzamiento del Gobierno estatal, tomando en cuenta que Colima enfrenta tiempos aciagos e importantes retos en materia de seguridad, finanzas, salud, educación, entre otros importantes rubros de la agenda política estatal. “Pedimos confianza y paciencia. Si en un año logramos avances, con compromiso seguiremos avanzando en los próximos 5 años”, expresó la mandataria quien fue arropada con el cierre de filas el apoyo de los empresarios y de importantes liderazgos sociales de todo el estado. Fue un llamado a conciliar y a construir, lo cual es muy valioso pues la narrativa del odio, la descalificación y la polarización no le sirven a la sociedad. Este evento fue muy importante, pues no fue un monólogo, sino un diálogo que convoca a la suma de afanes para sacar adelante a este jirón de la patria. Darle una oportunidad a la política genera certidumbre y da pie a la esperanza de que se puede construir una mejor edad para todos. Enhorabuena. CONTROVERSIA. El presidente López Obrador sigue adelante con su plan B en materia electoral para reducir las facultades y recursos del INE y de los tribunales electorales, con el argumento de que tenemos el aparato comicial más caro del Mundo y es importante ahorrar recursos financieros que el país requiere para otros rubros de su proyecto de Gobierno, como los programas sociales y las obras emblemáticas como el tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Por su parte, la oposición ha convocado a una nueva marcha para tomar el Zócalo el domingo 26 de febrero para defender al INE, Instituto Nacional Electoral, y el presidente López Obrador ya anunció un gran mitin el 18 de marzo para celebrar la expropiación petrolera y para subrayar la defensa de la soberanía nacional ante los neoliberales y conservadores que se oponen a su visión del país y a su Gobierno. Los partidos de oposición presentaron una controversia constitucional ante la SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el argumento de defender la democracia, a lo que se sumó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien dijo que es la hora de los ciudadanos y llamó a presentar controversias constitucionales y defender la integridad y la capacidad para realizar comicios limpios y confiables. Por lo expuesto, la sucesión presidencial se ha adelantado y la lucha por el futuro, polarizando la disputa por la nación entre dos grandes fuerzas: Morena vs el PRI y el PAN. En medio está la sociedad que será el fiel de la balanza. El resultado no lo sabemos. Es la incertidumbre democrática. Son dos fuerzas colosales, un choque de trenes con resultados inciertos y no lo vamos a saber hasta la tarde noche del primero domingo de junio del 2024, a la “hora del crepúsculo de los dioses”, como dijera el filósofo alemán, Federico Nietzsche, con esa preclara inteligencia que le caracterizaba.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.