COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
VOLUNTARIADO. La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez entregó su Segundo Informe de Labores al frente de la institución al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje, el Rector felicitó al Voluntariado por cumplir en días pasados, su 34 aniversario “ofreciendo durante todo este tiempo una labor que ha marcado la diferencia en muchas familias colimenses”. Durante este último año, el Voluntariado de la Universidad de Colima, que preside la licenciada Blanca Liliana Díaz, realizó 200 acciones que beneficiaron a 8,332 personas y en las que participaron 307 voluntarios y voluntarias de la Casa de Estudios. Dentro de estas acciones destacan la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las brigadas universitarias de donación de sangre, el club y el curso de verano Loromanía, los festivales universitarios y las donaciones a instituciones. El evento fue la tarde de este viernes 24 de marzo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la presidenta del Voluntariado, dio a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general lo realizado en su último año de trabajo. Estos logros, aseguró “no son únicamente de este voluntariado; son esfuerzos compartidos”. RECONOCIMIENTO. Por su parte, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Huerta comentó que los programas del Voluntariado Universitario “son una herramienta importante para la formación integral de sus estudiantes y uno de los nuevos indicadores de la calidad de la enseñanza en la institución, porque la Universidad no sólo trasmite conocimientos, sino que educa y forma la personalidad de las y los profesionistas”. Expresó que el Voluntariado Universitario es concebido desde el Gobierno del Estado como “parte trascendental de la responsabilidad social de la institución” y a su Rector “como un líder comprometido con una educación integral y pertinente que transforma a la sociedad”. Sin duda, es muy valioso el quehacer que realiza el voluntariado que trasciende las aulas y los muros universitarios, con un alto impacto social en las colonias populares. Enhorabuena por este trabajo de hondo sentido social. CONTROVERSIA. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en suspenso por tiempo indefinido el Plan B en materia electoral para transformar al Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se da un revés jurídico y político al proyecto gubernamental de Morena de cara a la sucesión presidencial del 2024, lo cual fue celebrado por los partidos de oposición y los directivos del INE, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y otros que veían en este proyecto un atentado a la democracia y a los derechos constitucionales de los votantes. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este lunes (27) manifestó que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República va a impugnar este resolutivo de la Corte porque lo consideran infundado e ilegal e invade ámbitos de la competencia del poder legislativo en materia electoral. Lo que pasa, puntualizó el presidente AMLO, que no es un resolutivo jurídico sino político y hasta mercantil, pues pertenecen al bloque conservador y neoliberal, a la oligarquía que no quiere que el pueblo decida y elija con libertad a sus gobernantes. Son los mismos de siempre, la derecha que se opone al proyecto de la Cuarta Transformación acotó el presidente López Obrador, quien precisó que no canten victoria, “pues viene el Plan C”. Expresó que el Plan C ya se aplicó en el 2018, “cuando el pueblo votó por mí”. Soy presidente gracias al pueblo, no gracias al INE, dijo el titular del ejecutivo federal, desde la tribuna instalada en Palacio Nacional. EL DEBATE. Por cierto, que hay un debate en torno al significado de las palabras. Los chinos en su sabiduría milenaria afirman que la primera reforma empieza por el lenguaje. Para el mandatario López Obrador el Plan C significa que el pueblo vote por Morena y por seguir en la actual ruta trazada desde el 2018, cuando el pueblo de México en efecto le dio un voto de confianza a la izquierda, y votó por López Obrador para presidente y su agenda social y política de poner en el centro del proyecto nacional a los más pobres. “Primero los pobres”, dice el lema oficial. Sin embargo, para la oposición el Plan C de Obrador, es poner al frente del INE, en la tarea de contar los votos, a sus más cercanos, a personas afines a Morena, como Bertha Alcalde, por lo que esto no se ha acabado. El debate sigue en 2 pistas. Dentro de los muros de la Corte de Justicia y en la calle que han demostrado -ambas fuerzas, la izquierda y la derecha- que pueden llenar, hasta reventar el Zócalo, la plaza donde se dirime el poder, la plaza herencia del ágora ateniense en el mundo clásico antiguo. Viene el choque de trenes y el resultado es impredecible. Hagan sus apuestas.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.