COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres
Primera de dos partes
UNIVERSIDAD. En el contexto de los informes de labores y el proyecto de rendición de cuentas y de cumplimiento puntual de todo lo que es el quehacer universitario se están llevando a cabo los informes de las diversas dependencias, planteles y asociaciones universitarias como prólogo del informe rectoral en diciembre próximo. Al acudir al informe de Azucena Evangelista Salazar, presidenta de la ACU, Asociación Colimense de Universitarias, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño puntualizó que la casa de estudios y la ACU, ya tienen tres décadas trabajando en pro de la equidad de género, dijo al felicitar a la dirigente y a todas las integrantes de esa asociación. INFORME. En su informe Azucena Evangelista abordó los diversos eventos académicos, talleres, charlas y publicaciones realizadas este año. Puntualizó todo el trabajo en torno a las conferencias sobre ciber seguridad, metadatos, técnicas de manejo del stress, comunicación educativa y el feminismo en la Universidad de Colima; así como actividades de difusión en radio y medios digitales. También compartió una serie de actividades recreativas como senderismo que realiza esta agrupación civil que aglutina el trabajo y la participación dentro y fuera de los campus y claustros universitarios, habida cuenta que hay una fuerte vinculación de la universidad con la sociedad colimense. En otro tema, cabe destacar que en los primeros días de la Feria de Colima edición 2022, miles de colimenses han visitado el pabellón universitario en este festejo, disfrutando de las interacciones, experiencias y animaciones que se ofrecen. Este espacio fue inaugurado por el rector Christian Torres Ortiz Zermeño. Con gran colorido y dinamismo, este pabellón fue diseñado por la escuela de artes visuales del IUBA, Instituto Universitario de Bellas Artes y la Facultad de Arquitectura y Diseño y fue construido por la Dirección de Obras Materiales de la casa de estudios. Un espacio que vale la pena visitar. A DESTACAR. Los colimenses se han dado cita en la edición 2022 de la Feria de todos los Santos, nuestro máximo festejo anual. Este evento es ocasión propicia para el encuentro de la sociedad, el esparcimiento y disfrute de las familias y la llegada de visitantes a esta feria que es también una valiosa oportunidad para impulsar el desarrollo económico. Luego de dos años de no realizarse, con motivo de la pandemia, deseamos el mayor de los éxitos para beneficio de los colimenses. La gobernadora Indira Vizcaíno y el Iffecol, Instituto de Ferias y Exposiciones de Colima, han realizado mejoras e inversión en las instalaciones, lo cual es muy positivo y alentador. El último gobernador que mejoró las instalaciones fue Fernando Moreno en el año 2000. Se acerca el primer informe de gobierno de la gobernadora Indira Vizcaíno, en dónde dará cuenta puntual de los retos, oportunidades y los problemas que le ha tocado enfrentar en materia de seguridad y de declive de la economía. Siempre será interesante un informe de labores de un gobernante y esperamos un fuerte mensaje político para relanzar el rumbo de Colima a niveles superiores de desarrollo y progreso para todos, y la esperanza de superar la etapa aciaga de violencia e inseguridad que aqueja al estado desde hace varios meses. REFORMA. El presidente López Obrador hizo un llamado y dijo que va a presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para hacer una reforma en materia electoral. Dijo que no se trata de desaparecer al INE o al Tribunal Federal Electoral, sino de acabar con el esquema de simulaciones y complicidades, garantizar la democracia y “evitar fraudes electorales”. Sin duda el presidente AMLO apuesta todo su capital político con esta reforma y busca garantizar la permanencia de su proyecto o no poner en riesgo su legado político, lo que abre un horizonte de incertidumbre y de crisis política en el país de cara al relevo presidencial. EL DEBATE. Al respecto, cabe destacar que el elemento medular de la crítica de la oposición, es que el INE está funcionando bien, es garante de la democracia y de la alternancia en el poder, además de que es extraño y notoriamente improcedente cambiar de árbitro, cuando ya se está a punto de acabar el partido, a punto de sonar el silbatazo final de este sexenio. Al respecto, José Woldenberg, ex presidente del IFE, Instituto Federal Electoral dijo que no se puede acabar con la autonomía del INE porque es garantía de imparcialidad a la hora de contar los votos y al pretender acabar con los institutos locales electorales locales y los tribunales se desconoce que somos una república federal y no centralista. En suma, el debate está en todo lo alto y los expertos señalan que Morena no cuenta con los votos suficientes para impulsar esta reforma en el Congreso. Sin embargo, no podemos olvidar que AMLO es muy hábil y tiene mucha voluntad de poder, por lo que todo está en vilo y todo, todo, puede pasar.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.