COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres
Segunda de dos partes
VANGUARDIA. La Universidad de Colima se ubica entre las mejores universidades del país y de América Latina, en efecto. De acuerdo al Ranking de Universidades, publicado por el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, ubica a la Casa de Estudios colimense en el lugar 16 de las mejores universidades públicas y privadas mexicanas, de un total evaluado de 1,213. En América Latina ocupa el lugar 112 de 3, 955 evaluadas. Esto es un reflejo del avance integral de la comunidad académica. Enhorabuena. A DESTACAR. Con astucia política, con su marcha ante la Fiscalía General del Estado, Mario Anguiano pretende hacer de un tema jurídico y legal, como lo es el cobro de 515 millones de pesos, que es un mandato legal de los tribunales federales, un asunto político, diciendo que es una víctima del sistema, que hay una persecución política en su contra; que él no se gastó el dinero del préstamo de los 638 millones de pesos, y acusa al ex gobernador interino, Ramón Pérez Díaz, al secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa, al secretario de Finanzas, Carlos Noriega García. Ya encarrilado, Mario Anguiano, como estrategia de defensa, arremete contra el gobernador Ignacio Peralta y lo acusa de malos manejos en las compras de los terrenos de la XX Zona Militar y las 93 hectáreas del predio La Campana, y aduce presunta corrupción. O sea, más que apelar a su inocencia, el hijo predilecto de Tinajas apela a la culpabilidad de otros. Incluso pide al Congreso del estado la destitución del gobernador Ignacio Peralta aduciendo malos manejos y corrupción en la compra de los terrenos aludidos. Por su parte, el diputado Vladimir Parra mandó un oficio a Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, solicitando investigar a Mario Anguiano. PRESIONES. La semana pasada, Mario Anguiano anduvo muy activo, pintó la cancha en la colonia Revolución, en alianza con Virgilio Mendoza, acudió a reunirse con su locutor preferido en un programa de radio para defenderse; dice que es muy pobre, sólo tiene bienes por escasos 2 millones de pesos; dio una conferencia de prensa ante todos los medios de comunicación en un restaurante de lujo al norte de la ciudad, el sitio preferido de la clase política. Mario Anguiano encabezó una marcha de protesta desde el Jardín de El Moralete hasta la sede de la Fiscalía. Le metió billetes, pues hubo camiones para transportar a sus huestes y 500 pesos por piocha para los asistentes. Algunos no le cobraron pues tienen mucho dinero, como Martín Flores Castañeda, el poderoso líder de la burocracia estatal, quien es muy solidario y afirma que el préstamo de referencia fue del conocimiento del entonces gobernador electo, Ignacio Peralta. Acudieron a la marcha en apoyo a Mario Anguiano, también otros personajes como Salvador Rodríguez Peña –dueño del rancho Betania-. Se vio también a Gustavo Allen Urzúa Calvario, Fernando Morán Rodríguez, Alfonso Acuña Cepeda, Francisco Ánzar, Oswy Delgado, Tomás Cárdenas, Abraham Méndez Palomares. Asimismo, hubo ausencias notables como Guillermo Adame, Rafael Gutiérrez, Jesús Orozco, Oscar Zurroza. No lo recibió el fiscal Gabriel Verduzco y por toda respuesta oficial, le dijeron que pase a la Secretaría de Finanzas a cubrir los 515 millones que le están cobrando. Al respecto, fue interrogado por los medios el gobernador Ignacio Peralta, quien negó que haya una persecución política de su gobierno. Le recomendó a Mario Anguiano que acuda a la Secretaría de Finanzas y dijo que el cobro de esa cantidad, los 515 millones de pesos, es una orden judicial, de un tribunal colegiado federal y no un tema del Gobierno del estado, instancia que está obligada a hacer el cobro porque es un mandato judicial. RELEVOS. Ya hubo cambio en la delegación del IMSS, salió Rafael Briceño Alcaraz y tomó posesión Edgar Javan Vargas Salazar, quien antes trabajaba en oficinas centrales del IMSS. No sabemos qué hará Rafael Briceño. Hay que recordar que es el “candidato” de la familia Yáñez Centeno para sustituir a Indira Vizcaíno, como delegada de los Programas de Bienestar, a quien quieren dejar fuera de la carrera por la gubernatura. Mis fuentes me informan que en breve se va a dar el relevo en la delegación del Issste en Colima. Ya falta poco para que se de este relevo, pues actualmente hay una encargada del despacho y los rezagos y los problemas se acumulan. El cambio institucional es más que urgente. Exportación. Se establecen contactos en China para la exportación de plátano colimense. Fructifican las gestiones en la materia de Pancho Hueso Alcaraz, el líder de los plataneros colimenses. Para la sucesión presidencial en el 2024 anote usted a Marcelo Ebrard, a Zoé Robledo y al colimense Mario Delgado Carrillo.