Opinión

COLUMNA: Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de dos partes

Riesgos. Severos problemas de salud pública se ciernen sobre la humanidad con la pandemia Covid-19 de la cual alertó ya la OMS, Organización Mundial de la Salud, que tiene en cuarentena, con afectación de las cadenas productivas, con impacto severo en el PIB, Producto Interno Bruto de muchos países, lo que se suma al desplome de los precios internacionales del petróleo por los desacuerdos entre países petroleros. Según un artículo del Washington Post del 14 de marzo del 2020, es importante disminuir la movilidad, para evitar la tasa de contagios del Covid-19 y disminuir la velocidad de propagación del virus; ya que la movilidad libre es el peor escenario, ya que no hay sistema de salud en el mundo que aguante. No tomar medidas serias de control es irresponsable y catastrófico, con elevado número de enfermos y de muertos. O sea, el problema es muy serio y requiere medidas a la altura de la ingente crisis que se cierne sobre la población, tal como lo han hecho países como China, Italia, España, Francia, entre otros. De ahí que me parecen pertinentes las medidas que tomaron las secretarías de Educación y de Salud de suspender las clases del 20 de marzo al 20 de abril y decisiones locales, como las que tomó la Universidad de Colima de cancelar eventos masivos, así como el Gobierno del estado en cuanto a suspender las clases desde este martes 17 de marzo. Ante la magnitud de la crisis, todas las personas debemos ser responsables y atender las recomendaciones de las autoridades del sector salud y las decisiones gubernamentales que se estimen pertinentes. Virgilio. El regidor porteño Virgilio Mendoza está en la jugada para ser el candidato de Morena a la gubernatura, según lo refleja una encuesta reciente, en alianza del PVEM -su partido- con Morena; una alianza en la cual puede intervenir también el PT, Partido del  Trabajo. Se desprende que están en la jugada por Morena, la diputada federal Claudia Yáñez,  Virgilio Mendoza, los senadores Joel Padilla y Gricelda Valencia; y eventualmente Indira Vizcaíno, que no pertenece a Morena, pero es delegada de programas de bienestar del Gobierno federal y eso la mete en la contienda, al margen de los golpes que ha padecido por sus detractores. En este escenario, hay un auto descarte por parte de la senadora del PVEM, Gabriela Benavides, que decide hacerse a un lado como parte del grupo político de Virgilio Mendoza, un grupo poderoso que gobernó Manzanillo durante 9 años, o 15, si contamos los 2 periodos de su aliado político Nabor Ochoa, quien la lleva bien con Virgilio Mendoza, pero también con Joel Padilla Peña, por lo que la posibilidad de un acuerdo político entre estas fuerzas en torno a Morena, es una posibilidad real, nada desdeñable, tomando en cuenta que el presidente López Obrador necesita de las alianzas y acuerdos políticos para la segunda parte de su mandato, que sería muy cuesta arriba si pierde la mayoría en la Cámara de Diputados federal. Entonces, yo creo que el PT y su líder en Colima, Joel Padilla, serán tomados en cuenta en una eventual candidatura de Virgilio Mendoza a la gubernatura. Si París vale una misa. Una gubernatura, vale cualquier acuerdo político, pues es demasiado lo que está en juego. EL PRI. En lo que concierne al tricolor, mis fuentes me dicen que se perfila el comalteco Agustín Morales para ser el candidato a la gubernatura, y no lo ve mal el gobernador y está dispuesto a jugar la arriesgada apuesta, tomando en cuenta que el PRI va a la baja, que el escenario no le es favorable y que Morena adelanta en las encuestas para la gubernatura, no porque López Obrador esté haciendo un gran gobierno -pues hay una gran inconformidad por la inseguridad y el desplome recesivo de la economía a niveles de 0% del PIB, lo cual se resiente en el día a día por todos-, sino porque tiene Morena la fuerza inercial de la Presidencia de la República y el manejo draconiano del presupuesto. O sea, sólo el presidente gasta y escatima el dinero a los estados y municipios, con severos recortes o subejercicios presupuestales en salud, en educación, en el campo, y lo ve como supuestos “ahorros”, lo cual afecta la economía nacional a niveles de desplome. La apuesta. Entonces, se perfila Virgilio Mendoza por Morena, ya que los acuerdos en Palacio  Nacional están muy por encima de los intereses y las aspiraciones de cuadros locales, en tanto que en el poderoso grupo político que respalda a Agustín Morales, hay ya la voluntad política de jugársela por la gubernatura, cueste lo que cueste.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba