Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 Partes
Lo relevante. Se realizó la Cumbre de rectores Corea-México, en Seúl, Corea del Sur de 29 de junio al 1 de julio en el contexto de los 60 años de diplomacia entre Corea del Sur y México y el hecho relevante de que ese país asiático es ya el cuarto socio comercial de México. El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño participó como ponente y en su exposición abordó los importantes retos de la movilidad y el intercambio académico entre las universidades. La Cumbre estuvo presidida por el embajador de México en ese país, Bruno Figueroa; por el presidente del consejo coreano para la educación universitaria y rector de la Universidad Nacional de Kyunpook, Won Hwa Hong; el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, y el rector de la HUFS, Jeong Woon Park. Cabe destacar que la conferencia de apertura estuvo a cargo de la directora general de Educación Superior e Intercultural de la SEP, Carmen Rodríguez Armenta. Con estos eventos de gran calado académico, la máxima casa de estudios del estado, ratifica su proceso cotidiano de internacionalización en sus procesos de ciencia, enseñanza y cultura y de que es una universidad abierta al mundo y los retos de la globalización. Enhorabuena. Morena. Julio León Trujillo, vocero del proceso de renovación de Morena, informó que este partido renovará su dirigencia local en asamblea con militantes. Previamente, se elegirá a los congresistas en asambleas en Tecomán y Colima, como preparación de la Asamblea estatal el 6 de agosto. Ha trascendido que Julio León Trujillo será el próximo dirigente estatal del partido lopezobradorista, mismo que desde ahora se prepara para los comicios estatales para gobernador en 2023 en Coahuila y el Estado de México y las elecciones presidenciales en el 2024. Las sedes de las asambleas distritales de Morena serán en el Casino de la Feria en Colima y el Parque Metropolitano de Tecomán, el próximo 30 de julio, como la aduana necesaria para la renovación de la dirigencia estatal el 6 de agosto. Aquí lo interesante, es que, con estos eventos, Morena se mueve en el territorio y conecta con sus bases electorales, haciendo política, en un proceso interesante de cara a lo que viene. Es un proceso que debe ser meditado en el PRI y en el PAN, para que se preparen, movilicen a sus comités seccionales y hacer política todo el tiempo, y no sólo en época de elecciones. De no tomar nota de esta reflexión y las acciones consecuentes, se pueden rezagar, ya que Morena, está tomando la delantera. El PRI en Colima y en todo el país, tiene que retomar las tesis de Luis Donaldo Colosio: “Todo el partido, todo el tiempo, en todo lugar”. Austeridad. El Ayuntamiento de Colima hará un recorte en sus gastos por 31 millones de pesos, optimizando los recursos financieros de que se dispone, sin afectar la calidad de los servicios que de forma cotidiana se ofrecen a la población, informó la alcaldesa Margarita Moreno, quien precisó que se prestan con normalidad los servicios de recolección de basura, mantenimiento a las vialidades y ríos, y se realizan acciones preventivas para evitar inundaciones por las lluvias. Estrategia. La cúpula de la iglesia católica y el episcopado mexicano exigen un cambio en la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, tras el asesinato de 2 sacerdotes jesuitas en la sierra tarahumara y la violencia incontrolable en el territorio nacional. La jerarquía eclesiástica habla de un estado fallido y demandan un cambio a la estrategia de seguridad. El presidente AMLO resiste las presiones, considera que es la estrategia correcta para evitar las masacres entre los enfrentamientos entre la delincuencia y el ejército; “pues ya no es el tiempo de él mátalos en caliente” de Felipe Calderón, cuando no se respetaban los derechos humanos, afirma el presidente. Este es un serio problema político que puede tener un impacto electoral, pues la iglesia es una gran fuerza moral en la sociedad mexicana. Seguramente, el presidente va a convocar a un amplio diálogo para escuchar otras voces, otras opiniones sobre este delicado tema que ha roto con la paz social, la tranquilidad y la seguridad entre los mexicanos, como sucede en Colima. Yañez. De nuevo, reaparece en la escena política nacional, muy cerca de los afectos y la estrategia sucesoria del presidente, el colimense César Yáñez Centeno, al ser designado subsecretario de gobernación, y se convierte de facto en el brazo derecho de Adán Augusto López, el tabasqueño secretario de gobernación, que puede dar la sorpresa para la candidatura presidencial de Morena. Este Movimiento causó impacto nacional y estatal y los efectos se verán en el futuro inmediato.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.